Formas y expresiones de la platería barroca poblana: Repertorio decorativo, técnicas y tipologías



Título del documento: Formas y expresiones de la platería barroca poblana: Repertorio decorativo, técnicas y tipologías
Revue: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388413
ISSN: 0185-1276
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Laguna, Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. España
Año:
Periodo: May
Volumen: 34
Número: 100
Paginación: 119-170
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Durante el siglo XVIII, el arte de la platería alcanzó en Puebla de los Ángeles, segundo centro artístico de la Nueva España, un desarrollo extraordinario y una identidad específicamente poblana. A pesar de las dificultades que comporta realizar un estudio de conjunto por la gran dispersión y el limitado número de piezas localizadas hasta el momento, se trata en este artículo de contribuir a sistematizar, definir y diferenciar sus rasgos formales, técnicos y tipológicos más característicos respecto al resto de la producción novohispana y capitalina en particular, sus recíprocas influencias, así como sus relaciones con otras artes plásticas y aplicadas. Con el fin de ayudar a descubrir e identificar nuevas obras, se analizan el lenguaje decorativo y las tipologías religiosas y civiles más representativas (custodias de astil de figura, cálices, vinajeras, lámparas, arañas, servicio de vajilla y aseo)
Resumen en inglés In eighteenth century New Spain the city of Puebla de los Ángeles was in a center of artistic production second in importance only to Mexico City. It was here that the silversmith's art reached an extraordinary peak of development and a specific identity of its own. The considerable dispersion of articles and the limited number of them so far located creates difficulties for the carrying out an overall study; nevertheless, this article offers a contribution to the work of systematizing, defining, and differentiating their most characteristic formal, technical and typological features. It thus intends to facilitate comparison with the production of other parts of New Spain—particularly that of the capital—and the study of reciprocal influences and relations with other fine and applied arts. With the aim also of helping in the task of describing and identifying new finds, the article analyzes the decorative language employed, along with the most representative religious and civil typologies (monstrances of figured stem, chalices, cruets, lamps, chandeliers, table and toilet-services)
Disciplinas: Arte,
Historia
Palabras clave: Arte y sociedad,
Historia del arte,
Escultura,
Virreinato de la Nueva España,
Puebla,
Platería,
Barroco,
Orfebrería,
Artes decorativas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)