Las máximas mínimas de la conversación natural en Zinacantan



Título del documento: Las máximas mínimas de la conversación natural en Zinacantan
Revue: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000058728
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
Instituciones: 1Australian National University, Canberra, Australian Capital Territory. Australia
Año:
Volumen: 21
Número: 1
Paginación: 221-225
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Para el autor de este artículo, el estudio lingüístico se acerca más a los fines de la investigación antropológica cuando se trata no sólo de la estructura léxica o de la gramática de un idioma, sino cuando esclarece la naturaleza de la "conversación natural". Conocer una lengua permite comprender una vida social. Según la sociolingüística hay una relación íntima y directa entre la organización social de una comunidad y su organización de habla. Este trabajo trata la conversación natural en base a los principios del filósofo H. Paul Grice llamados "máximas cooperativas" donde dichos principios gobiernan toda conversación bien formada con el contexto de una cooperación racional
Disciplinas: Antropología,
Literatura y lingüística,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Antropología lingüística,
Lingüística diacrónica,
Historia y teorías de la comunicación,
México,
Zinacantán,
Tzotziles,
Conversación,
Semántica,
Comunicación verbal,
Chiapas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)