La religiosidad indígena en el obispado de Oaxaca durante la Colonia y sus proyecciones actuales



Título del documento: La religiosidad indígena en el obispado de Oaxaca durante la Colonia y sus proyecciones actuales
Revue: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000043238
ISSN: 0185-1225
Autores:
Año:
Volumen: 19
Número: 2
Paginación: 185-205
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El proceso de evangelización suponía la eliminación de las tradiciones religiosas nativas especialmente en el sacrificio humano y la idolatría. Procesos inquisitorios demuestran mucho acerca de las prácticas religiosas en el periodo colonial. Los gobiernos indígenas giraban alrededor de la organización ritual y concientemente buscaban mantener sus patrones culturales que proporcionaba a las comunidades con cohesión e identidad
Disciplinas: Antropología,
Religión
Palabras clave: Etnohistoria,
Etnología y antropología social,
Cristianismo,
Iglesia e instituciones religiosas,
Colonia,
Evangelización,
Indigenismo,
México,
Oaxaca,
Obispados,
Religión
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)