El proceso social de producción del pensamiento creativo. El caso de los jesuitas y el surgimiento de las universidades mexicanas. Primeras reflexiones teórico-metodológicas



Título del documento: El proceso social de producción del pensamiento creativo. El caso de los jesuitas y el surgimiento de las universidades mexicanas. Primeras reflexiones teórico-metodológicas
Revue: Anales de antropología - UNAM
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000116536
ISSN: 0185-1225
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 263-305
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Esta es la primera reflexión teórica y metodológica sobre el proceso social de producción del pensamiento creativo. Su meta es el desarrollo de un modelo antropológico para el entendimiento del rol de los intelectuales en la sociedad. La fuente principal de datos es el discurso académico de los jesuitas en la Nueva España (cuando las universidades mexicanas fueron creadas). Se hacen referencias a la historia general del trabajo académico desde las primeras universidades medievales, especialmente las españolas hasta el uso del pensamiento en la dinámica social de coersión y consenso (hegemonía). Se incluyen los conflictos entre los jesuitas y los poderes económicos, políticos y eclesiásticos, lo cual permite el estudio de aquellas condiciones bajo las cuales la autonomía de los intelectuales puede ser rota y sus reclamos provocan persecución y prohibición, pero no la completa disolución de su cuerpo, ni la cancelación de su pensamiento
Disciplinas: Antropología,
Educación,
Sociología
Palabras clave: Antropología lingüística,
Educación superior,
Ideología,
Virreinato de la Nueva España,
Jesuitas,
Universidades,
Sociedad,
Intelectuales,
Sociolingüística,
Lenguaje
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)