Icnitas de aves y mamíferos del Mioceno temprano de La Rioja (Cuenca del Ebro, España)



Título del documento: Icnitas de aves y mamíferos del Mioceno temprano de La Rioja (Cuenca del Ebro, España)
Revue: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000340957
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
2
3
4
1
Instituciones: 1Universidad de La Rioja, Logroño, La Rioja. España
2Casa de Cultura Las Monjas, Cenicero, La Rioja. España
3Fundación Cristina Enea, San Sebastián, Guipúzcoa. España
4Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencia y Tecnología, Bilbao, Vizcaya. España
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 48
Número: 2
Paginación: 139-153
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se describe un nuevo yacimiento de icnitas de vertebrados en la localidad riojana de Cenicero (Cuenca del Ebro, España). Las icnitas se encuentran en areniscas situadas en la “Unidad de Transición” entre las formaciones Nájera y Haro de edad Ageniense (Mioceno temprano), entre las biozonas locales Y y Z. Se han estudiado 14 bloques con 72 icnitas de aves, 46 de artiodáctilos y seis de perisodáctilos. Dentro de las huellas de aves se han diferenciado dos icnotaxones. En el primero, las icnitas son de tamaño grande a enorme, tetradáctilas, con el hálux incumbente y se han asignado a Gruipeda cf. maxima Panin y Avram. En el segundo, son tridáctilas con una almohadilla central prominente, de tamaño grande a enorme y con dedos que no se unen proximalmente. Esta última característica sugiere que se trata de un nuevo icnotaxón aviforme. Se han propuesto varias taxobases icnogenéricas en el estudio de icnitas aviformes con el fin de unificar los criterios existentes entre los estudios de icnitas actuales y fósiles. Las icnitas artiodáctilas son pequeñas y se han asignado al icnogénero Pecoripeda Vialov. Las huellas perisodáctilas, producidas por équidos, son pequeñas y monodáctilas y se han asignado a cf. Hippipeda Vialov
Resumen en inglés A new site carrying vertebrate footprints is described at Cenicero (Ebro Basin, Spain). The footprints are preserved in sandstone beds located within the “Transition Unit”, between the Agenian (early Miocene) Nájera and Haro formations. This level is placed between local biozones Y and Z. Fourteen blocks are studied; they contain 72 bird, 46 artiodactyl, and six perissodactyl footprints. Bird footprints include two ichnotaxa. The first one includes large to enormous tetradactyl footprints, with an incumbent hallux. It is identified as Gruipeda cf. maxima Panin and Avram. The second bird ichnotaxon is tridactyl with a prominent central pad, very large to enormous and with toes not joining at the proximal end. The latter feature suggests that it is probably a new bird ichnotaxon. Several ichnogeneric taxobases are proposed for bird footprints with the purpose of unifying the existing criteria between studies on extant and fossils bird ichnites. The artiodactyl footprints are small and identified as the ichnogenus Pecoripeda Vialov. The perissodactyl tracks are small and monodactyl, produced by equids, and classified as cf. Hippipeda Vialov
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Aves,
Evolución y filogenia,
Mamíferos,
Paleontología,
Taxonomía y sistemática,
Icnitas,
Mioceno Temprano,
Cuenca del Ebro,
España
Keyword: Biology,
Birds,
Evolution and phylogeny,
Mammals,
Paleontology,
Taxonomy and systematics,
Footprints,
Lower Miocene,
Ebro basin,
Spain
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)