Early Devonian trilobites from the Sierra de las Minitas, northern most Precordillera (La Rioja Province), Argentina



Título del documento: Early Devonian trilobites from the Sierra de las Minitas, northern most Precordillera (La Rioja Province), Argentina
Revue: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000341018
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 48
Número: 2
Paginación: 226-241
País: Argentina
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se describe una asociación particular de trilobites del Devónico Inferior de la Sierra de las Minitas, Precordillera de la Provincia de La Rioja, Argentina. Esta fauna, la primera conocida para el Devónico de La Rioja, es diversa y se integra por una especie del facópido Paciphacops (Paciphacops) Maksimova, los calmónidos Talacastops zarelae Edgecombe, Vaccari and Waisfeld y Tormesiscus Waisfeld, Edgecombe and Vaccari, junto con un proétido (Unguliproetus? sp.) y un dalmanítido. Los fósiles se encuentran preservados en nódulos bioturbados dentro de una sucesión de pelitas oscuras fuertemente plegada y fallada, incluida en un contexto geológico estructural y estratigráficamente complejo. La composición taxonómica y signatura tafonómica de la localidad fosilífera estudiada resulta estrictamente similar respecto de lo reconocido en la parte baja de la Formación Talacasto, en la sección de Las Aguaditas, Precordillera de la Provincia de San Juan. Las similitudes litológicas y faunísticas permiten una correlación confiable entre ambas localidades y, por lo tanto, los niveles portadores de trilobites de la Sierra de las Minitas son interpretados como los afloramientos más septentrionales de la Formación Talacasto en la Precordillera Argentina y considerados de edad lochkoviana. La notable continuidad lateral de este intervalo fosilífero está de acuerdo con la interpretación de un ambiente depositacional de plataforma fangosa, previamente propuesto para la cuenca de Precordillera durante el Devónico Temprano
Resumen en inglés Early Devonian trilobites are described based on material from Sierra de Las Minitas, in the northern extent of the Precordillera, western Argentina. This diverse fauna, the first one known from La Rioja Province, includes a species of the phacopid Paciphacops (Paciphacops) Maksimova, the calmoniids Talacastops zarelae Edgecombe, Vaccari and Waisfeld and Tormesiscus Waisfeld, Edgecombe and Vaccari, together with a proetid (Unguliproetus? sp.) and a dalmanitid. Fossils are preserved in nodules within a strongly folded dark and bioturbated shaley succession, included in a structural and stratigraphically complex geological setting. The taxonomic composition and taphonomic signature of the studied fossil locality are closely similar to those recognized within the lower part of the Talacasto Formation at Las Aguaditas section in San Juan Province. Lithologic and faunistic similarities allow a reliable stratigraphic correlation between both localities; therefore, the trilobite bearing rocks from the Sierra de Las Minitas are interpreted as the northernmost outcrops of the Talacasto Formation in the Argentine Precordillera and are considered to be Lochkovian in age. The remarkable lateral continuity of this fossiliferous stratigraphic interval indicates, as previously suggested, the development of a wide muddy-shelf setting in the Early Devonian Precordillera basin
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Biología acuática,
Invertebrados,
Paleontología,
Taxonomía y sistemática,
Trilobites,
Devónico Temprano,
La Rioja,
Estratigrafía,
Argentina
Keyword: Biology,
Aquatic biology,
Invertebrates,
Paleontology,
Taxonomy and systematics,
Trilobites,
La Rioja,
Stratigraphy,
Argentina,
Early Devonian
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)