Buscando patrones ecomorfológicos comunes entre ungulados actuales y xenartros extintos



Título del documento: Buscando patrones ecomorfológicos comunes entre ungulados actuales y xenartros extintos
Revue: Ameghiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000340960
ISSN: 0002-7014
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Catalán de Paleontología, Cerdanyola del Valles, Barcelona. España
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 48
Número: 2
Paginación: 189-209
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El escaso número de representantes actuales de los xenartros ofrece una idea muy pequeña de la gran diversidad que poseía este orden en el pasado. Por esta razón, la ecología de las especies extintas es difícil de resolver. En este trabajo se estudia, a través de métodos de morfometría geométrica, la variabilidad morfológica de mandíbulas de diferentes mamíferos herbívoros, especialmente ungulados y xenartros, en relación con su dieta y hábitat. Para ello se realizaron análisis de componentes principales y discriminantes sobre las variables de forma. El principal objetivo es encontrar patrones ecomorfológicos independientes de la filogenia que puedan ser aplicados a especies extintas de xenartros con el fin de inferir su ecología. La mayor parte de la varianza en la forma es debida al factor filogenético, pero existe una parte que puede ser interpretada en términos ecológicos. La mayoría de los gliptodontes ocupan un área propia del morfoespacio, debido a su característica morfología craneodental. Por otro lado, los resultados indican que Vassallia maxima habría sido un comedor intermedio de hábitat mixto, lo que coincide con estudios previos. Con los perezosos más similares a los ungulados se obtienen predicciones de dieta congruentes con la literatura a través del análisis discriminante, mientras que en las especies más diferentes el análisis de componentes principales da mejores resultados. Las funciones discriminantes no son adecuadas para predecir el hábitat en las especies de milodóntidos del Pleistoceno. Los rumiantes tienen el ángulo mandibular proporcionalmente más desarrollado para todas las dietas, razón por la cual las funciones discriminantes no son totalmente independientes de la filogenia. Vassallia maxima habría sido un comedor intermedio de hábitat mixto, lo que coincide con estudios previos. Con los perezosos más similares a los ungulados se obtienen predicciones de dieta congruentes con la literatur
Resumen en inglés The scarce number of extant representatives of the Order Xenarthra offers a poor idea of the large morphological diversity that existed in the past. Because of this, the interpretation of the ecology of those extinct species is problematic. In order to understand the relationship between diet and habitat, the variability of the lower jaw of different mammals (mainly ungulates and xenarthrans) is analysed in this work by means of geometric morphometric methods. Using principal component and discriminant analyses, the main objective of this contribution is to find taxon-free ecomorphological patterns, which could be applied to extinct xenarthrans with the aim of inferring their ecology. Most part of the variance is due to the phylogenetic factor. However, part of the variability can be interpreted in ecological terms. Because of their characteristic craniodental morphology, glyptodonts occupy their own particular area of the morphospace. Vassallia maxima is proposed as a mix-feeder of mixed habitats, which agrees with previous results. For those sloth species which lower jaw is more similar to that of ungulates, discriminant analysis renders similar results to those obtained in the literature. On the contrary, sloth species with a more different morphology show results more coherent with previous studies by means of principal component analysis. The discriminant functions are not suitable to infer habitat in the Pleistocene mylodontids. Because ruminant species have a mandibular angle proportionally more developed for all diets, discriminant functions are not totally independent of phylogeny
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Evolución y filogenia,
Mamíferos,
Paleontología,
Ungulados,
Xenarthra,
Ecomorfología,
Morfometría,
Mandíbula,
Filogenia
Keyword: Biology,
Evolution and phylogeny,
Mammals,
Paleontology,
Ungulates,
Xenarthra,
Ecomorphology,
Jaw,
Morphometry,
Phylogeny
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)