"No tiene iglesias, ni escuelas": el Gaucho y los modelos de civilización en la novelística Rioplatense



Título del documento: "No tiene iglesias, ni escuelas": el Gaucho y los modelos de civilización en la novelística Rioplatense
Revue: Alpha (Osorno)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000425962
ISSN: 0716-4254
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Montevideo, Facultad de Humanidades, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Jul
Número: 38
Paginación: 39-50
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El trabajo tien e como objetivo el estudio de los modelos de civilización en dos novelas de gauchos: Aventuras de un centauro en la América Meridional (1868), de José J. de Vedia, y Pablo, o la vida en las pampas de Eduarda Mansilla. Ambas obras elaboran una etopeya del p aisano, que más adelante otros autores consagrarían, pero además establecen nuevas convenciones genéricas en cuanto novelas sentimentales. La realidad carente de cultura ― religión, educación y civilidad ― del gaucho conforma nuevos modelos culturales (Lotma n , 1982) que dialogan con los discursos políticos, la prensa y la literatura; y, además, convierten el romance nacional en vehículo de denuncia, discurso que se entronca más con la estética realista que con la romántica
Resumen en inglés The aim of this paper is to analyze the cultural models in two Gaucho novels: José J. de Vedia’ s Aventuras de un centauro en la América Meridional (1868), a nd Eduarda Mansilla’ s Pablo, o la vida en las pampas (1869). Both novels propose a gaucho’ s ethopoeia. This was later developed by others writers, who also established new generic conventions for sentimental novels . The Gaucho ́s lack of culture about relig ion, education and citizenship entail new cultural paradigms (Lotman). These are linked to political discourses, the press and literature, and also turn the national romance into a means of complaint, a discourse more rooted onto a realistic aesthetics tha n onto a romantic one
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Forma y contenido literarios,
Novela,
Gauchos,
Novelística,
Río de La Plata,
Civilización,
Discurso político,
Siglo XIX
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)