Revista: | Alegatos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000434420 |
ISSN: | 1665-5699 |
Autores: | Estrada Rodríguez, José Luis1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | May-Ago |
Número: | 84 |
Paginación: | 365-384 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Describe como a partir de la transición democrática en México, se ha logrado transformar el concepto de seguridad pública, entendida como el aparato de control y represión estatal a la seguridad ciudadana; que contiene un enfoque integral: incluye la participación de organizaciones y ciudadanos en las tareas de prevención, y el respeto a los derechos humanos. Asimismo, describe el contexto histórico y el proceso para cambiar el paradigma del Estado como único encargado de las tareas de seguridad y control hacia la delincuencia y crimen organizado, por la prevención y políticas de atención a los factores criminológicos: pobreza, desempleo, exclusión, corrupción, analfabetismo, etcétera |
Resumen en inglés | Describes how from the democratic transition in Mexico, has transformed the concept of public security, understood as the apparatus of state repression control and public safety, which contains a comprehensive approach: includes the participation of organizations and citizens in the prevention efforts, and respect for human rights. It also describes the historical context and the process to change the paradigm of the state as having responsibility for security tasks, and control over crime and organized crime, for the prevention and care policies criminological factors: poverty, unemployment, exclusion, corruption, illiteracy, etc |
Disciplinas: | Derecho |
Palabras clave: | Historia y teorías del derecho, Derecho público, México, Democracia, Estado, Seguridad ciudadana, Seguridad pública, Criminalidad, Pobreza, Desigualdad social, Corrupción |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |