Análisis de criterios jurisprudenciales desarrollados por la corte constitucional y el consejo de estado respecto del régimen especial de pensión de vejez en la legislación laboral colombiana



Título del documento: Análisis de criterios jurisprudenciales desarrollados por la corte constitucional y el consejo de estado respecto del régimen especial de pensión de vejez en la legislación laboral colombiana
Revue: Advocatus (Barranquilla. Universidad Libre)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504325
ISSN: 2390-0202
Autores:
Año:
Periodo: Dic
Número: 33
Paginación: 81-104
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español De conformidad con el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia, la Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se presta bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Es reconocida en el ordenamiento jurídico como un derecho constitucional fundamental, complementado y fortalecido por los convenios y tratados internacionales que sobre la materia ha ratificado el Estado Colombiano.  Con la entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones SGP (Ley 100 de 1993), el legislador pretendió superar los desajustes que existían entre los distintos modelos y regímenes pensionales, creando un sistema integral y general de pensiones, que permite la acumulación de tiempos y semanas trabajadas, y genera relaciones recíprocas entre las distintas entidades administradoras de pensiones con los fines de aumentar su eficiencia ejecutiva y de ampliar su cobertura
Resumen en inglés In accordance with article 48 of the Political Constitution of Colombia, Social Security is a mandatory public service that is provided under the direction, coordination and control of the State, in accordance with the principles of efficiency, universality and solidarity, in the terms established by law. It is recognized in the legal system as a fundamental constitutional right, complemented and strengthened by international conventions and treaties ratified by the Colombian State.  With the entry into force of the General Pension System SGP (Law 100 of 1993), the legislator sought to overcome the imbalances that existed between the different models and pension schemes, creating a comprehensive and general pension system, which allows the accumulation of time and weeks worked, and generates reciprocal relationships between the different pension administration entities in order to increase their executive efficiency and expand their coverage
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Pensiones,
Régimen de transición,
Jurisprudencia,
Seguridad social,
Adultos mayores
Keyword: Public law,
Colombia,
Pensions,
Transition regime,
Jurisprudence,
Social security,
Elderly
Texte intégral: Texto completo (PDF)