Programas no formales para la atención integral a la niñez en Costa Rica: aciertos y limitaciones



Título del documento: Programas no formales para la atención integral a la niñez en Costa Rica: aciertos y limitaciones
Revue: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000370498
ISSN: 1409-4703
Autores:




Año:
Volumen: 7
Número: 3
Paginación: 1-26
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los programas no formales de atención integral para los infantes menores de siete años, surgen principalmente debido a dos factores, la inserción de la mujer en el campo laboral y la necesidad de los Estados de velar por la calidad de vida de esta población. De esta manera, en Costa Rica se crean los Centros de Nutrición y Atención Integral y los Hogares Comunitarios, programas no formales de atención a la niñez en los cuales se basó la investigación que sustenta el presente artículo. Esta tiene como objetivo general “Analizar el servicio que ofrecen los programas estatales no formales Hogares Comunitarios del Consejo de Atención Integral, Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral del Ministerio de Salud”. Para ello se utilizó una metodología descriptiva, que brinda un detalle de los aciertos y limitaciones de los programas anteriormente señalados. Se pudo comprobar el esfuerzo que realizan los encargados de los programas por brindar una atención de calidad a la población infantil costarricense; sin embargo, se encuentran limitados por distintos factores lo cual hace evidente la necesidad de que sean reestructurados y que reciban mayor apoyo por parte del Estado para su fortalecimiento
Resumen en inglés Informal education programs that are oriented to children under seven years arise because of two main reasons: women becoming part of the workforce and governments pursuing a better quality of life for this population. In this way, the country establishes the “Centros de Nutrición y Atención Integral” and “Hogares Comunitarios”, informal child education programs, which served as the basis of this research. The main objective of this research is to “analize the service that Hogares Comunitarios of the “Consejo de Atención Integral” and “Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral” affiliated to the Ministry of Health offer as examples of non formal governmental education programs. A descriptive methodology was chosen, as it allows the description of the strengths and weaknesses of such programs. This research concluded that although these programs make great efforts to provide quality attention to children in Costa Rica; they are limited by several factors. This calls for an immediate re-structuring and greater support from the State
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la educación,
Problemas sociales,
Atención integral,
Hogares comunitarios,
Niños,
Costa Rica
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)