La metacognición institucional como herramienta para mejorar la gestión de la convivencia escolar



Título del documento: La metacognición institucional como herramienta para mejorar la gestión de la convivencia escolar
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470847
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad del Bío-Bío, Concepción. Chile
2Universidad Diego Portales, Centro Desarrollo Cognitivo, Santiago de Chile. Chile
3Municipalidad de Pelarco, Dirección de Administración de Educación Municipal, Pelarco, Talca. Chile
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 1-18
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente ensayo tiene como objetivo analizar el concepto de Metacognición Institucional (MI), definido como proceso reflexivo y participativo de la comunidad educativa para enfrentar conflictos, y su uso como herramienta de gestión de la convivencia en instituciones escolares. Se realiza un análisis documental sobre las políticas de convivencia escolar predominantes en Chile, las propuestas existentes en manejo de la convivencia en el país, y acerca de la metacognición como proceso de aprendizaje organizacional. Además, se plantea que la MI es una herramienta que incidiría en el manejo de la convivencia, la reflexión y el diálogo frente al conflicto, encauzando una toma de decisión participativa. De igual forma, se analizan las características de la MI como parte del ciclo de mejoramiento continuo de las actuales propuestas de gestión escolar. De esta forma, se concluye que, a pesar de presentar beneficios relacionados con el aprendizaje en colaboración, la diversidad y la participación, hay desafíos que obstaculizarían su aplicación para mejorar la convivencia, tanto interna, por ser una herramienta novedosa y desconocida, como externa, relacionada con las características de las instituciones escolares
Resumen en inglés This essay aims to analyze the concept of Institutional Metacognition (IM), defined as a reflective and participating process of educative community to face conflicts and its use as a management tool of coexistence in schools. Methodological approach consists of documentary analysis of the prevailing school life policies in Chile, as well as on proposed management strategies of coexistence in schools; finally, about metacognition as institutional learning. It argues that IM is a tool that would impact on the management of coexistence, reflection, and dialogue towards the conflict, helping in participatory decision-taking. The characteristics of the IM as part of continuous improvement cycle of current proposals for diversity management are analyzed; it is done while arguing that despite having related to collaborative learning, diversity, and participation benefits, there are challenges that hinder their application to improve relationships, both internally, as a new and unknown tool, and external related features educational institutions
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Gestión escolar,
Convivencia escolar,
Metacognición,
Gestión institucional,
Comunidad educativa,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)