Factores que promueven la permanencia de estudiantes en la educación secundaria



Título del documento: Factores que promueven la permanencia de estudiantes en la educación secundaria
Revue: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000370496
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Escuela de Orientación y Educación Especial, San José. Costa Rica
Año:
Volumen: 7
Número: 3
Paginación: 1-36
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Existen factores personales (destrezas básicas para el éxito escolar, autoconcepto y autoestima, comunicación, manejo del estrés y autocontrol) y factores familiares e institucionales, que promueven la permanencia de las y los adolescentes en la educación secundaria. Estos factores toman en cuenta la educación de la persona en su totalidad, porque el logro escolar es además de éxito académico, éxito en las áreas socioafectiva y conductual. El presente estudio se basa en el enfoque de desarrollo positivo de la persona adolescente, el cual enfatiza en el conjunto de apoyos y oportunidades que necesitan las personas para desarrollarse exitosamente. Se identificaron los factores de permanencia personales, institucionales y familiares, que señalan las personas participantes como recursos que han permitido la permanencia de ellas en la educación secundaria. Los principios teórico-metodológicos utilizados son los del paradigma cualitativo. Se efectuaron entrevistas grupales en las que participaron setenta y ocho estudiantes, diecisiete personas del personal docente-administrativo y catorce madres y padres de familia. Se seleccionaron participantes de cuatro colegios públicos diurnos de un cantón de la provincia de San José en el que se reporta alta deserción; participaron dos colegios académicos urbanos, un colegio académico rural y un colegio técnico-profesional
Resumen en inglés Personal (critical school competencies, concept of self and self-esteem, communication with others, coping ability, and control), familial, and institutional factors that help students stay in school were identified from students´ perspectives. School success is a holistic concept, related to success in all areas, not only academics, since learning in the academic domain is closely related to learning in the socio-emotional and behavioral domains. This study was based on the Positive Youth Development, which centers around supports and opportunities for healthy development. Students, teachers, other personnel, and parents from four secondary level institutions from an area that reports high dropout rates, were interviewed
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Educación media y media superior,
Evaluación educativa,
Sociología de la familia,
Estudiantes,
Permanencia,
Factores personales,
Factores institucionales,
Familia,
Adolescentes,
Educación secundaria,
Desarrollo positivo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)