El software matemático como herramienta para el desarrollo de habilidades del pensamiento y mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas



Título del documento: El software matemático como herramienta para el desarrollo de habilidades del pensamiento y mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas
Revue: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000351616
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Barquisimeto, Lara. Venezuela
2Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda", Coro, Falcón. Venezuela
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 1-34
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La investigación tuvo como propósito el desarrollo de habilidades del pensamiento y el mejoramiento del aprendizaje en alumnos y alumnas de la asignatura Matemática II, del Decanato de Ingeniería Civil de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), mediante el empleo de estrategias instruccionales basadas en el uso del software matemático. La investigación, de diseño cuasi-experimental, usó para el contraste de hipótesis la prueba t para muestras relacionadas. Además se aplicaron dos pruebas, tres asignaciones, una lista de cotejo y una entrevista semiestructurada. Los datos recogidos se analizaron utilizando estadística descriptiva. Los hallazgos del estudio fueron: (a) los conocimientos de los discentes mejoraron; y (b) estos pusieron en práctica sus procedimientos (sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas). Por lo tanto, el estudio aportó evidencias para usar el software matemático bajo una metodología constructivista
Resumen en inglés The purpose of this research project was to develop thinking skills and improve learning abilities of university students attending Math II, at the School of Civil Engineering at the University Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), by utilizing instructional strategies, based on the use of mathematical software. The quasi experimental design of the study performed, to contrast the hypothesis, utilized test t for related samples. Additionally, the following instruments were applied: two exams, three assignments, a checking list and a semi structured interview. The information collected was analyzed using descriptive statistics. The research findings were: (a) the students’ knowledge improved; and (b) the students put into practice their procedures, that is to say, their cognitive and metacognitive skills. Hence, the study contributed to evidence the utilization of the mathematical software using a constructivist instructional methodology
Disciplinas: Educación,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Investigación educativa,
Educación superior,
Enseñanza de las matemáticas,
Tecnología,
Software educativo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)