De lo invisible y lo cotidiano. Familias y discapacidad



Título del documento: De lo invisible y lo cotidiano. Familias y discapacidad
Revue: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000370493
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigación en Educación, San José. Costa Rica
Año:
Volumen: 7
Número: 3
Paginación: 1-21
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La construcción social de la realidad comporta un pensamiento dicotómico que asocia la discapacidad con el par normal–anormal lo que favorece procesos de exclusión social de las personas con discapacidad y sus familias. A su vez, el concepto de familia se finca en un modelo construido social y culturalmente que privilegia la subordinación de otras formas de organización familiar pues este modelo es el que se considera normal. Tanto el concepto de familia como el de discapacidad contienen una carga ideológica cuya pretensión es la prescripción y con ella lo que se favorece es la proscripción. A partir de la teoría de las representaciones sociales, este artículo aborda las dinámicas que surgen de la vinculación de ambos conceptos con el fin de evidenciar los caminos recorridos y los que aun falta recorrer para el logro de una sociedad inclusiva
Resumen en inglés The social construction of reality involves a dichotomizing thinking that associates the discapacity with the normal pair - abnormal which favors processes of social exclusion for people with discapacity, as well as their families. Also, the concept of family is based on a model constructed socially and culturally that favors the subordination of other forms of family organizations, as that model is the one considered normal. Family and discapacity concepts, holds an ideological burden whose pretension is the prescription, which will encourage the proscription. Based on the theory of socials representations, this article deals with the dynamics that emerge from the linkage of the two concepts in order to demonstrate the roads and paths that lack even go to the achievement of an inclusive society
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la educación,
Sociología de la familia,
Discapacidad,
Familia,
Representación social,
Género
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)