Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva



Título del documento: Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva
Revue: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470818
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Colegio Madre Antonia Cerini, Medellín, Antioquia. Colombia
2Secretaría de Educación Itagüí, Itagüí, Antioquia. Colombia
3Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 1-35
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo expone los resultados obtenidos en la investigación titulada Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva, en la que participó un grupo de 18 maestros de la ciudad de Medellín (Colombia). El objetivo de la investigación fue identificar las transformaciones generadas por un programa de formación para el desarrollo de planeaciones con características inclusivas, el cual tuvo una duración total de 90 horas, organizadas en 7 talleres abordando temas relacionados con el objetivo indicado. El grupo de participantes fue evaluado antes y después de la intervención de dicho programa. Se encontraron diferencias significativas entre los resultados de la prueba previa y la prueba posterior, (p<0.05) con tamaños del efecto entre -0,66 y -0.95. Asimismo, las sesiones del programa de formación fueron grabadas y analizadas, de allí se arrojaron 18 familias de categorías que ayudaron a comprender los resultados obtenidos y los cambios de las planeaciones pedagógicas que tuvieron en cuenta las categorías de la investigación y una más que surgió de ellos y ellas. Finalmente, se realizó análisis de clúster con el fin de evaluar los cambios obtenidos, en el cual los participantes se agruparon en dos clúster, uno de mayor aprovechamiento (12 docentes) y otro de aprovechamiento básico (3 docentes), quedaron por fuera 3 docentes que se retiraron de la institución. Se concluye que el programa de formación favorece la construcción de planeaciones inclusivas de docentes y puede ser replicado con otros profesionales de la educación e instituciones empleando la misma metodología
Resumen en inglés Inclusive education implies execution of pedagogical responses in accordance with the diversity of students in the classroom. Teaching planning is one of the ways to respond to diversity. This article research presents the results of “Teacher planning design for inclusive education research”. The objective of this work was to identify changes and transformations generated by a training program for inclusive planning designs in a group of teachers from the city of Medellin (Colombia); 18 teachers participated, (M = 30, SD = 7.6) they were tested before and after participation in the training program. Significant differences were founded between the results of the pretest and post-test (p <0.05) with effect sizes between -0.66 and -0.95. The training program had a total duration of 90 hours, it had 7 session classes and they were related to school inclusion and educational planning. The training program sessions were recorded and analyzed; they showed 18 families of categories that helped to understand the reasons for the changes in the teachers planning, which kept in mind the investigation categories and one more that came out of them. Finally, it was performed cluster analysis looking forward to evaluate the obtained changes, in which participants were grouped into two clusters, one of more use (12 teachers) and other of basic one (3 teachers). Three teachers, who retired from the institution, were left out. The research concludes that the training program favors the creation of the teachers’ inclusive planning designs, and can be replicated with other docents and institutions by applying the same methodology
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Planeación educativa,
Educación inclusiva,
Formación docente,
Prácticas pedagógicas,
Formación docente,
Medellín,
Colombia
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)