Revista: | Actualidades investigativas en educación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000351698 |
ISSN: | 1409-4703 |
Autores: | Carvajal Villaplana, Alvaro1 |
Instituciones: | 1Universidad de Costa Rica, Escuela de Estudios Generales, San José. Costa Rica |
Año: | 2007 |
Volumen: | 7 |
Paginación: | 1-24 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Cronología |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En este artículo se presenta una historia de la enseñanza de la filosofía en Costa Rica, la cual comprende el lapso entre 1900 a 1980. La enseñanza de la filosofía en la educación diversificada de Costa Rica durante el siglo XX refleja una constante crisis, que en algunos aspectos no se ha superado. Desde inicios del siglo hasta el año 1930 la enseñanza de la filosofía es inestable, puesto que es una materia carente de continuidad en los centros de enseñanza media. Entre 1930 y 1957, la filosofía es una materia que prácticamente desaparece de los planes de estudio del Ministerio de Educación. Esta asignatura adquiere una estabilidad en el currículo escolar a partir de la década de los años 70 cuando se institucionaliza su enseñanza. A pesar de dicha estabilidad, la enseñanza de la filosofía continúa arrastrando problemas históricos, relacionados con la ausencia y calidad de profesores especializados, las metodologías de enseñanza y los contenidos de los cursos de filosofía. Además, a partir de los años 80 aparecen nuevos problemas, los cuales no es posible abordar en este artículo. En la década de los años 80, en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, se instaura la carrera Bachillerato de la Enseñanza en Filosofía |
Resumen en inglés | En este artículo se presenta una historia de la enseñanza de la filosofía en Costa Rica, la cual comprende el lapso entre 1900 a 1980. La enseñanza de la filosofía en la educación diversificada de Costa Rica durante el siglo XX refleja una constante crisis, que en algunos aspectos no se ha superado. Desde inicios del siglo hasta el año 1930 la enseñanza de la filosofía es inestable, puesto que es una materia carente de continuidad en los centros de enseñanza media. Entre 1930 y 1957, la filosofía es una materia que prácticamente desaparece de los planes de estudio del Ministerio de Educación. Esta asignatura adquiere una estabilidad en el currículo escolar a partir de la década de los años 70 cuando se institucionaliza su enseñanza. A pesar de dicha estabilidad, la enseñanza de la filosofía continúa arrastrando problemas históricos, relacionados con la ausencia y calidad de profesores especializados, las metodologías de enseñanza y los contenidos de los cursos de filosofía. Además, a partir de los años 80 aparecen nuevos problemas, los cuales no es posible abordar en este artículo. En la década de los años 80, en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, se instaura la carrera Bachillerato de la Enseñanza en Filosofía |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Educación media y media superior, Enseñanza de la filosofía, Costa Rica |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |