Modelo de educación gerencial para el sector público



Título del documento: Modelo de educación gerencial para el sector público
Revue: Actualidad contable FACES
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000277853
ISSN: 1316-8533
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 15
Paginación: 5-18
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este modelo de educación para los gerentes del sector público pretende dar respuesta a debilidades detectadas mediante un diagnóstico realizado en tres unidades de estudio de este sector de los ámbitos municipal, estatal y nacional, buscando representatividad de los diferentes estratos por área territorial gerenciada. Para su desarrollo se identifican tres dimensiones básicas: operativa, normativa y financiera. Cada una tiene resultados específicos en su ámbito de competencia y en tres aspectos claves deseados en el gerente del sector público: El ser, el hacer y el conocer de este gerente. Fueron contrastados con las debilidades halladas. En consecuencia, el artículo parte de un diagnóstico complejo, derivado de la triangulación de las técnicas de recolección de datos, la contrastación y el análisis, y presenta un modelo con categorías y propiedades vinculadas con un esquema viable y deseado en el gerente del sector público. Se reconoce la importancia de la preparación cognoscitiva, la actitud favorable y la educación recurrente bajo un enfoque andragógico que permita armonizar el trabajo y la capacitación o actualización, es decir “aprender trabajando” (Adam y Aker, 1986). Esto es posible al cumplir los objetivos institucionales y los objetivos curriculares y, simultáneamente atendiendo a los principios andragógicos de la horizontalidad y al enfoque concentrado, aplicado en cada categoría y sus propiedades
Resumen en inglés This education model for the managers of the public sector tries to give an answer to weaknesses detected by a diagnosis in three units of study of this sector at the municipal, state and national levels, looking for representativeness of the different layers by managered territorial area. For its development three basic dimensions are identified: operative, normative and financial. Each one has its own specific results in its own scope of competition in three wished key aspects of the public manager: The being, the doing and the knowing of this manager. They were contrasted to the weaknesses found. In consequence, the paper starts from a complex diagnosis, derivative of the triangulation of the techniques of data collection, testability and analysis, and it presents a model with feasible and wished categories and properties linked to the manager of the public sector. The paper also recognizes the importance of the cognoscitive preparation, the favorable attitude and the recurrent education engaged in the approach of andragogy that allows to harmonize the work and the qualification or the process of upgrading the skills, that is to say, “To learn working” (Adam and Aker, 1986). It is possible to fulfill when the institutional ends and the curricular objectives take care of the horizontality andragogic principles and the concentrated approach, applied in each category and its properties
Disciplinas: Administración y contaduría,
Educación
Palabras clave: Administración pública,
Educación superior,
Administración de instituciones,
Modelos educativos,
Administradores públicos,
Gerencia pública,
Educación,
Sector público,
Administración financiera,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)