Walter Benjamin y Franz Kafka: dos pepenadores en busca del mesianismo profano



Título del documento: Walter Benjamin y Franz Kafka: dos pepenadores en busca del mesianismo profano
Revue: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441024
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 28
Número: 1-2
Paginación: 49-71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente ensayo trata de ver la figura del pepenador benjaminiano en relación con el bestiario kafkiano. ¿En qué medida la presencia despreciada del pepenador en la obra de Benjamin, así como la aparición de los animales oprimidos de Kafka, representan, para ambos autores, las vías a través de las cuales se puede llegar a la "redención"? Redención ciertamente profana, no obstante que Benjamin utilice las categorías del mesianismo judío. Habría, pues, en estos dos autores, un entusiasmo particular por esas figuras que han quedado excluidas de la historia, marginadas de la sociedad y que, sin embargo, por ello mismo, contienen un gran potencial mesiánico
Resumen en inglés The present essay tries to relate Benjamin's figure of the ragpicker with Kafka's bestiary. How do the presence of the rag picker in the works of Benjamin and the apparition of oppressed animals in Kafka represent the ways that lead to "redemption"? Precisely a profane redemption, nevertheless that Benjamin uses the categories of Jewish messianism. In both authors we ind a particular enthusiasm for those igures which had been excluded from history and kept apart from society and, notwithstanding this, they contain a great messianic force
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Narrativa,
Representaciones,
Redención,
Profano,
Mesianismo,
Benjamin, Walter,
Kafka, Franz
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)