Una tesela en el mosaico urbano: Benjamin y los pasajes



Título del documento: Una tesela en el mosaico urbano: Benjamin y los pasajes
Revue: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441029
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 28
Número: 1-2
Paginación: 151-172
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Una ciudad puede leerse como un libro abierto, en el cual cada párrafo se asemeja a un barrio en el mapa urbano. Deslizar la mirada por sus espacios es atravesarlos en camino, tal como se pasea por las calles o las juntas de un mosaico. El conjunto asombroso de lo que esta mirada puede captar forma una imagen alegórica que crea historia. La crea desde una perspectiva inusitada y a través de una constelación desconcertante. La crea a partir de los desechos, de lo que la gran urbe ha despreciado. Junto con Benjamin haremos una visita breve a una figura de pensamiento que en la ciudad de México es la calle
Resumen en inglés A town can be read as an open book where each paragraph resembles a district on an urban map. To follow its spaces is an analogy of crossing its ways, just as if the reader takes a walk through its roads or slips through the small spaces on a mosaic. The collection of all that could be regarded forms an allegorical image that creates history. It creates history by an unusual perspective and through a constellation that could be called out of joint. It creates history from throw-out objects rejected by the big city. With Benjamin, we will make a short visit to a figure of thought, the street, which we located in Mexico City
Disciplinas: Historia,
Filosofía
Palabras clave: Historia social,
Filosofía de la historia,
Urbanismo,
Calles,
Alegoría,
Paisaje,
Benjamin, Walter
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)