Territorios afines: sociocrítica y feminismo



Título del documento: Territorios afines: sociocrítica y feminismo
Revue: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440814
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Volumen: 27
Número: 1
Paginación: 63-95
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Desde una experiencia de trabajo compartida con Pierrette Malcuzynski, las autoras se proponen revisar críticamente las categorías propuestas por la teórica polaca para desarrollar una sociocrítica feminista. La heterogeneidad del texto, qué dice, cómo lo dice, sus no dichos, fueron propuestos por Malcuzynski como las modalidades sociocríticas de base, necesarias para situar la frontera donde se articulan socialidades y subjetividades. Tomando como ejemplos algunos relatos de corte autobiográfico de Sylvia Molloy (argentina, teórica de literatura y narradora), las autoras reflexionan sobre las articulaciones texto/discurso/sociedad desde las nociones centrales de monitoring y subjetividad
Resumen en inglés Taking as a point of departure their experience of work shared with Pierrette Malcuzynski, the authors intend to critically review the categories proposed by the Polish theorist in order to develop a feminist sociocritique. The heterogeneity of the text, what it says, how it says it, what it doesn't say, were considered by Malcuzynski as the basic sociocritical modalities, necessary to locate the border where socialities and subjectivities articulate themselves. Analyzing examples from autobiographical stories by Sylvia Molloy (Argentine, literature theorist and narrator), the authors reflect upon the articulations text/discourse/society from the central notions of monitoring and subjectivity
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Crítica literaria,
Sociología de la literatura,
Feministas,
Heterogeneidad,
Subjetividad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)