Manuel Quiroz y Campo Sagrado: el juego del ingenio y la agudeza



Título del documento: Manuel Quiroz y Campo Sagrado: el juego del ingenio y la agudeza
Revista: Acta poética
Base de datos:
Número de sistema: 000601003
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de las Américas, Cholula, Puebla. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 33-55
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Los poemas mudos fueron un género poético visual practicado en Italia, España y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Al ser textos ocasionales, presentados en certámenes y justas poéticas, no se imprimían, sino que se realizaban de forma manuscrita. En el caso de la Nueva España uno de los pocos representantes del género que ha llegado hasta ahora es Manuel Quiroz Campo Sagrado (ca. 1751-1821). Este artículo hace una lectura de tres poemas mudos contenidos en el manuscrito Afectos tiernos al santísimo sacramento de el Altar. El documento se encuentra en la Biblioteca Franciscana de Cholula y ha sido incluido recientemente en la bibliografía del autor y no ha sido todavía estudiado por ningún especialista. Los poemas son descritos y analizados bajo los preceptos de arte e ingenio, presentes en la poesía conceptual del Barroco, aunque el caso de Campo Sagrado es especial, pues es un representante muy tardío.
Resumen en inglés Silent poems was a visual poetic genre practiced in Italy, Spain and their colonies during the 17th and 18th centuries. Being occasional texts, presented at contests and poetry fairs, they were not printed, but handwritten. In the case of New Spain, one of the few representatives of the genre that have been reached so far is Manuel Quiroz Campo Sagrado (ca. 1751-1821). This communication makes a reading of three silent poems contained in the manuscript Afectos tiernos al santísimo sacramento de el Altar. The document is in the Biblioteca Franciscana (Cholula) has recently been included in the author’s bibliography and has not yet been studied by any specialist. The poems are described and analyzed under the precepts of art and ingenuity, present in conceptual baroque poetry, although the case of Campo Sagrado is special, since it is a late representative.
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Poemas mudos,
Siglos XVII y XVIII,
Retórica,
Acertijos visuales,
Ingenio,
Historia y filosofía de la lingüística
Keyword: Silent poems,
17th and 18th centuries,
Rhetoric,
Visual puzzles,
Wit,
History and philosophy of linguistics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)