Los restos de la memoria. Una heterología de los nombres en Jacques Derrida



Título del documento: Los restos de la memoria. Una heterología de los nombres en Jacques Derrida
Revista: Acta poética
Base de datos:
Número de sistema: 000601044
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 45
Número: 2
Paginación: 153-164
País: México
Idioma: Español
Resumen en español A veinte años de su partida, el legado de Jacques Derrida es sumamente rico y su vasta obra sigue interpretándose, reinterpretándose, debatiéndose, dando qué pensar, entendiendo por ello cómo utilizar su arsenal teórico para pensar “de otra manera” los problemas actuales no sólo filosóficos sino políticos y socioculturales actuales. Por esta razón representa —quizá más que nunca— un reto enigmático del pensamiento para el estudioso del siglo XXI. En este texto busco llamar un homenaje a lo que podría ser “su nombre” a partir de algo que quizá sea más (o menos) que una “oración fúnebre”: un “trabajo de duelo” por intervención de la memoria del ausente, que interroga por el “qué es lo que queda”, “cuál es el sentido excedente”, etc. Busco, pues, no exactamente “hacer un homenaje” a la muerte de Derrida, sino apropiarme de algunos términos que se relacionan de manera muy característica en su pensamiento, como él mismo decía al acuñar conceptos como différance, deconstrucción, doble sesión, spectrum, entre otros.1
Resumen en inglés It has been twenty years since the physical death of Jacques Derrida. Yet his legacy seems to be extraordinary alive and rich in a work which is profusely studied, which gives what to think in the sense about how it is possible to use his theoretical analyses to “think” in another way the world’s problems both in the philosophical, political and sociocultural fields. Derrida’s thought represents —perhaps more than ever— an enigmatic challenge for the 21st century scholar. This paper aims a call to what could be “his name” in a “tribute” based on what Derrida called himself a “work of mourning” from the memory of the absent. He questions “what’s left?”, “is there any kind of surplus (of life, of meaning) which remains?”. I seek therefore not exactly a homage to Derrida’s death but rather to take some terms closely related themselves in Derrida’s thought, in a way alike to what himself sought through concepts like différance, deconstruction, double session, spectrum, among others.
Palabras clave: Muerte,
Memoria,
Nombre propio,
Spectrum,
Crítica política
Keyword: Death,
Memory,
Proper nouns,
Spectrum,
Political critique
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)