La risa y el humor. Apuntes para una poética histórica de la literatura mexicana



Título del documento: La risa y el humor. Apuntes para una poética histórica de la literatura mexicana
Revue: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440864
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Volumen: 27
Número: 1
Paginación: 187-212
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El artículo plantea la existencia de dos vertientes en la historia literaria mexicana: una seria, sublime, elevada, que se identifica con los valores ideales y otra, expulsada a los márgenes, o bien ignorada, que tiene que ver con el humor y la risa. El trabajo se centra en la exploración de algunas de las formas en las que ha entrado el humor y la risa en la literatura seria, culta: la elección de una voz que cuenta la historia recuperando los tonos y las actitudes relativizantes, distanciados de la oralidad. La segunda forma que se analiza es la orquestación de los relatos a partir de la enunciación del caudillo, el jefe revolucionario, la autoridad, desde la parodia. Por último, se revisa la presencia de la figura del homosexual, como voz descentrada que ha permitido la introducción de lo jocoso y la burla en las formas literarias consagradas
Resumen en inglés This article puts forward the existence of two mainstreams in Mexican literary history: one of them is serious, sublime and identified with ideal values; the other line, displaced to the margins or ignored, has to do with humour and laughter. The article explores some of the ways in which serious and cultured literature has admitted humour and laughter: the election of a voice narrating a story with relativistic tones and attitudes distanced from oral communication. The second way is the orchestration of stories taking as a point of departure the utterance of the caudillo, a revolutionary leader and the authority from the parody. Finally, the character of the homosexual is analyzed as a descentered voice that has permitted the introduction of the joke and the laughter in the canonical literary forms
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia de la literatura,
Forma y contenido literarios,
Géneros literarios,
Poesía,
Literatura mexicana
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)