La memoria en el diván



Título del documento: La memoria en el diván
Revue: Acta poética
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440758
ISSN: 0185-3082
Autores: 1
Instituciones: 1Asociación Psicoanalítica Mexicana, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 43-63
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La memoria constituye la trama subjetiva de la identidad, sostiene la imagen del sujeto a lo largo de su tiempo vital. Debemos tener una historia de nuestra vida, que ofrezca cierta continuidad, aunque esta historia sea en gran parte ficticia, contenga lagunas y errores. La memoria se manifiesta en recuerdos, pero también como acciones repetitivas que reproducen situaciones traumáticas de las que el sujeto no es consciente, conductas que están claramente más allá del principio de placer. La transferencia, que es la relación del analizante con su analista, es, entre otros elementos, una repetición nunca idéntica, de esquemas de relación y de conducta que provienen del pasado y que al aparecer en la situación de análisis, permiten su comprensión y modificación. La memoria no es un depósito inamovible de huellas mnémicas, ya que estas huellas siempre se reinscriben a posteriori, como consecuencia de nuevos acontecimientos, o de nuevas comprensiones, de modo que la memoria es un archivo en perpetua construcción a lo largo de la vida. La acción del psicoanálisis no consiste en una recuperación de las huellas mnémicas olvidadas, sino esencialmente en la creación de nuevas comprensiones y sentidos de la biografía, de un nuevo modo de concebir y eslabonar algunos acontecimientos de la propia vida, que permiten la creación de nuevos proyectos y abren la posibilidad de un nuevo destino
Resumen en inglés Memory constitutes the identity's subjective weave; it holds the person's image together throughout his or her life. We must have a history of our life that provides certain continuity, even if a large part of that history is fiction and contains lapses and errors. Memory manifests itself through memories, but also through repetitive actions that reproduce the traumatic situations the person is not aware of óa behavior, which is clearly beyond the pleasure principle. Transference -the relationship between the analyst and the patient- is, among other things, a repetition of relationships and behavioral schemata from the past, never identical, through its appearance in the analysis, makes it possible to be understood and modified. Memory is not a static reservoir of mnemic traces, since they are all rewritten a posteriori, as a consequence of new events or insights, which make memory an archive under constant construction throughout the person's life. The psychoanalytic work is not the recovery of forgotten mnemic traces, but the creation of new insights and meanings in the person's biography. It is the production of a new way to conceive and link the events in one's own life, which will allow the development of new projects and will open the door for a new destiny
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicoanálisis,
Memoria,
Vida,
Imágenes,
Conocimiento,
Recuerdos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)