Dolores de crecimiento. Régimen simplificado de tratamiento



Título del documento: Dolores de crecimiento. Régimen simplificado de tratamiento
Revue: Acta ortopédica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000350883
ISSN: 1665-4717
Autores: 1
2
1
2
Instituciones: 1Secretaría de Salud, Hospital General de México, México, Distrito Federal. México
2Hospital Angeles del Pedregal, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 79-86
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, caso clínico
Resumen en español Objetivos: El presente estudio pretende demostrar que por medio de un régimen simplificado de ejercicios de estiramiento para miembros pélvicos, analgésicos y fisioterapia, es posible mejorar los dolores de crecimiento en un tiempo de 8 semanas. Se utilizan los criterios de Evans y Scutter, modificados por Peterson para diagnóstico. Material y métodos: Estudio prospectivo, longitudinal de tipo ensayo clínico. Realizado de Noviembre de 2002 a Diciembre de 2008. Se solicitó a los pacientes biometría hemática completa, factor reumatoideo, antiestreptolisinas y exudado faríngeo. Se aplicó un régimen simplificado de tres ejercicios de estiramiento, para aductores, para extensores de rodilla y de isquiotibiales, analgésico y fisioterapia. Se enseñó el manejo tanto a padres como a pacientes. El tratamiento se aplicó por los padres en casa. Análisis: El muestreo fue no aleatorio, se eligió a los pacientes por diagnóstico. Se utilizó para el análisis estadístico medidas de tendencia central y dispersión, prueba de «Z» de comparación de medias y correlación lineal. Resultados: La correlación entre tratamiento y mejoría del cuadro de dolor arrojó una r: 0.97, la correlación entre dolor y las variables a estudio dio por resultado: práctica deportiva una r: 0.82, obesidad r: 0.86. La prueba de «Z» corrobora la mejoría del cuadro clínico con el tratamiento aplicado con una p: 0.0001. Conclusión: El régimen simplificado de tratamiento fue efectivo para mejorar el cuadro de dolores de crecimiento en los pacientes de este estudio. Los factores de riesgo alto encontrados fueron la edad, sexo masculino y la práctica deportiva
Resumen en inglés Objectives: The purpose of this study is to show that a simplified stretching exercise regimen for the pelvic limbs, together with analgesics and physical therapy, may improve growing pains during an 8-week period. The Evans and Scutter diagnostic criteria modified by Peterson were used. Material and methods: Prospective, longitudinal study of the clinical trial type, conducted from November 2002 to December 2008. The following tests were requested from patients: CBC, rheumatoid factor, antistreptolysins and a pharyngeal smear. A simplified regimen consisting of three stretching exercises for the adductors, the knee extensors and the hamstrings, plus analgesics and physical therapy was used. Both parents and patients were instructed on the regimen. The treatment was performed by parents at home. Analysis: The sampling was non-randomized; patients were selected based on the diagnosis. The statistical analysis included the central tendency measurements and scatter plots, the Z-test for comparison of means, and the linear correlation. Results: The correlation between treatment and pain relief resulted in an r = 0.97, the correlation between pain and the study variables resulted in the following: sports practice r = 0.82, obesity r = 0.86. The Z-test corroborates the improvement in the clinical picture with the treatment provided, with p = 0.0001. Conclusion: The simplified treatment regimen was effective to improve growing pains in the patients in the study. The high risk factors were: age, male gender and practicing sports
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Terapéutica y rehabilitación,
Traumatología y ortopedia,
Diagnóstico diferencial,
Crecimiento,
Dolor,
Ejercicio,
Niños
Keyword: Medicine,
Therapeutics and rehabilitation,
Traumatology and orthopedics,
Differential diagnosis,
Growth,
Pain,
Exercise,
Children
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)