Incidencia de infecciones de sitio quirúrgico en el Hospital Angeles Mocel durante 2009-2010



Título del documento: Incidencia de infecciones de sitio quirúrgico en el Hospital Angeles Mocel durante 2009-2010
Revue: Acta médica Grupo Angeles
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403561
ISSN: 1870-7203
Autores:

1
1
1
Instituciones: 1Hospital Angeles Mocel, Servicio de Anestesiología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 11
Número: 4
Paginación: 167-172
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: Las infecciones de sitio quirúrgico son la principal causa de infección nosocomial en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos, por lo que tienen una gran repercusión en las tasas de morbimortalidad. Se estima que, sólo en Estados Unidos, su costo total es de 10 mil millones de dólares anuales. De acuerdo a la literatura actual los programas de vigilancia activa son útiles en la reducción del número de casos que se producen. Objetivo: Determinar la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico que se presentaron durante 2 años, así como los microorganismos responsables y la profi laxis utilizada en cada caso. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y longitudinal; se incluyeron 54 pacientes que presentaron infección de sitio quirúrgico de las especialidades de cirugía general, ortopedia y traumatología, cirugía cardiotorácica, ginecoobstetricia y neurocirugía. Resultados: Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2010 se realizaron 10,765 cirugías, de las cuales el 0.5% se infectaron; el microorganismo más frecuentemente aislado fue Escherichia coli, en 12 pacientes (22.2%). La profi laxis más utilizada fue la cefalotina, en 13 procedimientos (24%). Conclusiones: Es fundamental reconocer que gran parte de la morbimortalidad de estas infecciones es prevenible, lo que hace indispensable la vigilancia estrecha
Resumen en inglés Introduction: Surgical site infections are the fi rst cause of nosocomial infection in patients that undergo a surgical procedure. It’s estimated that the total cost only in the United States is of 10 billion dollars per year. Having a great repercussion in morbimortality rates. According to the actual literature the active surveillance programs are helpful for reducing incidence. Objective: Determine the incidence of surgical site infections occurring during two years, and the microorganism responsible and the prophylaxis used in each case. Material and methods: Retrospective, observational, descriptive and longitudinal research, that included 54 patients with surgical site infection, patients of general surgery, orthopedics, cardiothoracic surgery, gineco-obstetrics and neurosurgery were included. Results: From January 1sth of 2009 to 31sth of December of 2010, 10,765 surgeries were performed and the 0.5% had surgery site infection, the most common microorganism isolated was Escherichia coli in 12 patients (22.2%). The prophylactic antibiotic most used was cephalothin in 13 procedures (24%). Conclusions: Its fundamental to recognize that the most part of these infections morbidity and mortality is preventable resulting indispensable close surveillance
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Hospitales,
Sitio quirúrgico,
Infecciones,
Infección hospitalaria,
Vigilancia epidemiológica
Keyword: Medicine,
Hospitals,
Surgery,
Surgical site,
Infections,
Nosocomial infections,
Epidemiological surveillance
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)