Diagnóstico más frecuente en colangiopancreatografía por resonancia magnética



Título del documento: Diagnóstico más frecuente en colangiopancreatografía por resonancia magnética
Revue: Acta médica Grupo Angeles
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402880
ISSN: 1870-7203
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Hospital Angeles del Pedregal, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 12
Número: 3
Paginación: 117-121
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) es la alternativa más importante para evaluar los conductos biliopancreáticos. Objetivo: Identificar la patología más frecuente en la vía biliar. Material y métodos: Estudio retrospectivo de junio de 2011 a mayo de 2013; incluyó 32 pacientes. Se sometieron a colangiopancreatografía por resonancia magnética mediante secuencias single-shot turbo spin-echo de disparo único con equipo Phillips Achieva de 3.0 Teslas. Resultados: La colangiopancreatografía por resonancia magnética diagnosticó procesos obstructivos en 13 pacientes (40%), pancreatitis en seis pacientes (18%); ocho pacientes (25%) presentaron diagnósticos diversos, y cinco estudios se reportaron normales (15%). Discusión: El diagnóstico más frecuente que se encontró fue litiasis de la vía biliar (en 13 pacientes), lo cual concuerda con reportes en otras publicaciones como la patología más frecuente diagnosticada por este medio. Conclusión: En la actualidad, la colangiopancreatografía por resonancia magnética permite un estudio exhaustivo de la vía biliar de manera rápida, no invasiva; además, los desarrollos tecnológicos y las nuevas secuencias tridimensionales mejoran los excelentes resultados
Resumen en inglés The magnetic resonance cholangiopancreatography is the most important alternative to evaluate biliopancreatic ducts. Objective: To identify the most frequent pathology in the bile duct. Material and methods: Retrospective study from June 2011 to May 2013; it included 32 patients who underwent magnetic resonance cholangiopancreatography using single-shot turbo spin-echo sequences with a Phillips Achieva 3.0 Tesla scanner. Results: The magnetic resonance cholangiopancreatography diagnosed obstructive processes in 13 patients (40%), pancreatitis in six patients (18%); eight patients had different diagnoses (25%), and fi ve studies were normal (15%). Discussion: The most common diagnosis found was bile duct stones (in 13 patients), which is consistent with reports in other publications as the most common disease diagnosed by this means. Conclusion: Currently, magnetic resonance cholangiopancreatography allows a comprehensive, noninvasive and quick study of the bile duct, and the technological developments and new threedimensional sequences improve the excellent results
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Gastroenterología,
Dolor abdominal,
Ictericia,
Colangiopancreatografía,
Resonancia magnética
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gastroenterology,
Abdominal pain,
Jaundice,
Cholangiopancreatography,
Magnetic resonance
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)