Análisis de la calidad de vida a 12 meses en pacientes con fractura por osteoporosis en un hospital privado de México



Título del documento: Análisis de la calidad de vida a 12 meses en pacientes con fractura por osteoporosis en un hospital privado de México
Revue: Acta médica Grupo Angeles
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403553
ISSN: 1870-7203
Autores: 1
2
1
3
Instituciones: 1Hospital Angeles Mocel, Ortopedia y Traumatología, México, Distrito Federal. México
2Hospital Vivo Ciudad Azteca, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. México
3Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Unidad de Epidemiología Clínica, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 127-131
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivos: Evaluar la calidad de vida a 12 meses de pacientes con fracturas por fragilidad (FF) en un hospital privado de México. Material y métodos: Se incluyeron a sujetos mayores de 50 años con FF, de ambos sexos, provenientes del Hospital Ángeles Mocel. La calidad de vida fue evaluada por medio del EuroQoL (EQ-5D) y la escala visual análoga (EVA) en cuatro momentos: antes de la fractura (fase 0), inmediatamente después de la fractura (fase 1), 4 meses después (fase 2) y 12 meses posteriores (fase 3). Resultados: Veintiséis sujetos fueron incluidos, el 73.3% fueron mujeres, la edad promedio fue de 73 años (± 15.7) y la fractura más frecuente fue en la muñeca con un 30%. Al comparar la fase 0 contra la fase 1, y la fase 1 contra fase 2, se observaron diferencias estadísticamente signifi cativas en ambos instrumentos (p < 0.05). No hubo diferencias al comparar la fase 2 con la fase 3 en ninguno de los dos instrumentos. Conclusiones: Las fracturas por fragilidad afectan la calidad de vida inmediatamente después de la fractura, ésta aumenta a los 4 y 12 meses; sin embargo, no se recupera la calidad de vida previa al evento. Se necesitan programas de prevención de osteoporosis a nivel nacional, ya que la población mayor de 50 años tendrá un aumento en los próximos años, siendo éste el más vulnerable a sufrir fracturas por fragilidad
Resumen en inglés Objectives: To assess health-related quality of life (HRQoL) at 12 months of patients with fragility fractures (FF) in a private hospital in Mexico. Material and methods: We included patients over 50 years with FF, both sexes, from Mocel Angeles Hospital. Quality of life was assessed using the EuroQoL (EQ-5D) and visual analogue scale (VAS) at four times: before fracture (stage 0), immediately after the fracture (phase 1), 4 months (phase 2) and 12 months after fracture (phase 3). Results: Twenty-six subjects were included, 73.3% were women, mean age 73 (± 15.7) years and the most common fracture was wrist (30%). Comparing HRQoL in phase 0 to phase 1 and phase 1 to phase 2, statistically signifi cant differences were observed in both instruments (p < 0.05). There are no differences when comparing phase 2 to phase 3 in any of the two instruments. Conclusions: fragility fractures affect HRQoL immediately after the fracture, and then increases at 4 and 12 months, but does not recover the HRQoL prior to fracture. National programs regarding osteoporosis prevention are needed because population over 50 years will increase in the coming years
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Terapéutica y rehabilitación,
Traumatología y ortopedia,
Fracturas por fragilidad,
Osteoporosis,
Calidad de vida
Keyword: Medicine,
Therapeutics and rehabilitation,
Traumatology and orthopedics,
Frailty fractures,
Osteoporosis,
Quality of life
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)