Vigilancia colonoscópica antes de lo estipulado: ¿tiene alguna utilidad?



Título del documento: Vigilancia colonoscópica antes de lo estipulado: ¿tiene alguna utilidad?
Revue: Acta gastroenterológica latinoamericana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000335034
ISSN: 0300-9033
Autores: 1
1
1
1
2
2
2
2
1
1
Instituciones: 1Hospital Alemán, Servicio de Endoscopía Digestiva, Buenos Aires. Argentina
2Hospital Alemán, Servicio de Coloproctología, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 41
Número: 1
Paginación: 17-22
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Objetivo. Determinar la incidencia de pólipos colónicos en videocolonoscopías (VCC) realizadas antes de lo estipulado e identificar predictores clínicos y endoscópicos de estos hallazgos. Métodos. De la base de datos electrónica del Servicio de Endoscopía Digestiva de un hospital de comunidad se identificaron retrospectivamente pacientes con dos VCC completas, con un intervalo menor a tres años. Se excluyeron los pacientes con indicación de VCC antes de los tres años. Se objetivó la incidencia de pólipos y se buscaron predictores independientes de estos hallazgos a través de un estudio multivariado de regresión logística. Resultados. Se incluyeron 378 pares de VCC, 128 con un intervalo menor de 1 año (grupo 1) y 249 con uno mayor de 1 año, pero menor de 3 años (grupo 2). Con respecto a la vigilancia endoscópica, 19% de los pacientes presentaron adenomas y 1,5% adenomas con displasia de alto grado (DAG) en el grupo 1, y 21% adenomas y 2% adenomas con DAG en el grupo 2. Fueron predictores independientes de pólipos en el grupo 1 una preparación colónica regular (P = 0,03) y un estudio prolongado (P = 0,02) en la primera VCC, y en el grupo 2 una preparación regular (P = 0,04), la presencia de un pólipo sésil (P = 0,01) y la presencia de más de tres pólipos en el primer estudio (P = 0,01). El único predictor de adenoma en el grupo 2 fue la presencia de más de 5 pólipos en el primer estudio. Conclusión. Los pólipos en VCC realizadas antes del año se relacionaron con estudios previos prolongados y preparaciones colónicas deficientes. Antes de los tres años también fue importante el antecedente de pólipos en el estudio previo
Resumen en inglés Objective. To determine de incidence of colonic polyps in colonoscopies performed before scheduled and to identify the clinical and endoscopic features that predicted this finding. Methods. All patients who underwent at least two complete colonoscopies less than three years apart were retrospectively identified in our computerized database. We excluded patients with high risk of colonic neoplasm requiring a new colonoscopy in less than three years. We analyzed the incidence of polyps before the first and third year after the first study, and the clinical and endoscopic features related to this finding by means of multivariate logistic regression. Results. 378 paired colonoscopies fulfilled criteria, 129 were performed less than one year apart (group 1), and 249 less than three years apart (group 2). Regarding surveillance colonoscopies, 19% of patients presented adenomas and 1.5% high grade dysplasia (HGD) in group 1, and 21% presented adenomas and 2% HGD in group 2. In group 1 fair preparation (P = 0.03), and prolonged colonoscopy (P = 0.02) on the first study were independent predictors to find any polyp on the second study before scheduled. In group 2 fair cleansing (P = 0.04), history of sessile polyps (P = 0.01) and 3 or more polyps in the first study (P = 0.01) were independent predictors to find any polyp, while more than 5 polyps in the first study predicte adenomas. Conclusion. During the first year incident polyps related to difficult procedures (missed polyps?) while at 3 years the history of previous polyps was also important
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Gastroenterología,
Adenoma,
Colonoscopía,
Pólipos,
Colon,
Vigilancia,
Preparación,
Utilidad
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gastroenterology,
Adenoma,
Colonoscopy,
Polyps,
Colon,
Surveillance,
Preparation,
Usefulness
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)