Melanoma Maligno Primario de Hueso Temporal: Reporte de Caso y Revisión de Literatura



Título del documento: Melanoma Maligno Primario de Hueso Temporal: Reporte de Caso y Revisión de Literatura
Revue: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561509
ISSN: 0120-8411
Autores:

Año:
Volumen: 43
Número: 1
Paginación: 30-35
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Los tumores primarios que afectan el hueso temporal son raros, representan el 0,2% de todos los cánceres de la cabeza y el cuello; adicionalmente, se ha descrito como sitio de metástasis de melanoma aunque es inusual y los melanomas primarios intracraneales son aún más infrecuentes. Objetivo: Presentar el caso de una paciente de 54 años con diagnóstico histopatológico de melanoma maligno del hueso temporal con infiltración ósea. Diseño: Reporte de caso. Materiales y métodos: Presentamos el caso de una paciente de 54 años con parálisis facial derecha y otorrea ocasional de un año de evolución y una semana de otorragia fétida, edema retroauricular, ilusión rotatoria constante, otalgia derecha y presencia de masa retroauricular derecha; con escanografía cerebral simple que mostró masa en oído medio que infiltra y destruye mastoides y parte del hueso temporal. Se consideró patología maligna; se realiza biopsia; presenta como complicación hematoma epidural agudo el cual es drenado y se realiza tumorectomía por servicio de neurocirugía. Resultados: Paciente evoluciona hacia la mejoría por 72 horas, posteriormente presenta trastorno metabólico y respiratorio y fallece cuatro días después. El resultado histopatológico mostró lesión neoplásica maligna de origen melanocítico. No se encontró otro foco o metástasis. Conclusiones: La escisión quirúrgica es el tratamiento primario para el melanoma. En este momento, se están realizando múltiples estudios en el mundo para definir los márgenes quirúrgicos óptimos, sin embargo, dada su poca frecuencia estamos aún lejanos de resolverlo
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)