Manejo multidisciplinario del carcinoma adenoide quístico de cabeza y cuello de alto grado



Título del documento: Manejo multidisciplinario del carcinoma adenoide quístico de cabeza y cuello de alto grado
Revue: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561510
ISSN: 0120-8411
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana,
Año:
Volumen: 43
Número: 1
Paginación: 36-42
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Introducción: El carcinoma adenoide quístico es un tumor epitelioide de la cabeza y el cuello poco común, ocurre más frecuentemente en el las glándulas salivares menores del paladar duro; se presenta sobretodo en la sexta década de la vida, exhibe un crecimiento lento, con recurrencia local frecuente y presencia de metástasis a distancia. La probabilidad de invasión perineural de este tumor es alta. El tratamiento actual consiste en cirugía más radioterapia adyuvante ya que la terapia combinada se ha asociado a mejores desenlaces en supervivencia. Objetivo: Presentar el caso de una paciente con diagnóstico de esta enfermedad, manejo y la conducta postoperatoria. Diseño: Reporte de Caso. Materiales y métodos: Se presenta el caso de una paciente de 34 años quien consultó por masa en lengua de 3 años de evolución, refiriendo disartria, otalgia izquierda y disfagia; en quien se diagnosticó carcinoma adenoide quístico, grado histológico 2 e invasión perineural, realizándose posteriormente glosectomía total y hemimandibulectomía izquierda. Resultados: Adecuada evolución, radioterapia postoperatoria con resultado postoperatorio a los 6 meses satisfactorio, periodo en el cual logra emisión de palabras comprensibles, con adecuada comunicación. Conclusiones: Ante la sospecha de un carcinoma adenoide quístico, se debe realizar biopsia, para definir celularidad y grado histológico del tumor, así como la presencia de invasión perineural. El tratamiento debe tener un enfoque multidisciplinario para lograr el mejor desenlace posible. El seguimiento debe ser cercano por lo menos en los 10 primeros años, dado la alta tendencia de este tumor a recidivar.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)