Asociación entre el pH de la mucosa del rodete tubárico y la presencia de reflujo faringolaríngeo



Título del documento: Asociación entre el pH de la mucosa del rodete tubárico y la presencia de reflujo faringolaríngeo
Revue: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561524
ISSN: 0120-8411
Autores: 1
2
2
2
2
Instituciones: 1Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital General de Mexicali en la ciudad de Mexicali Baja California,
2Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde",
Año:
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 131-134
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Introducción: El Reflujo Faringolaríngeo (RFL) es la presencia de contenido gástrico a nivel de laringe, faringe y nasofaringe. Ésta enfermedad se asocia a múltiples patologías otorrinolaringológicas, entre ellas la disfunción tubárica; debido a esto ha tomado gran importancia en la actualidad. La pHmetría en 24 horas es el estudio preferido para su diagnóstico, pero se trata de una técnica invasora con poca sensibilidad en nasofaringe. Por esto es necesario medir el pH en la nasofaringe para asociarlo a RFL y fue elegida la mucosa del rodete tubárico específicamente por ser la vía de entrada a oído medio. Objetivo: Determinar la asociación del pH de la mucosa del rodete tubárico en pacientes con reflujo faringolaríngeo. Diseño: Estudio observacional analítico de corte transversal. Metodología: Estudio transversal analítico. 30 pacientes de ambos sexos entre 18 y 60 años, fueron evaluados con el Índice de Síntomas de Reflujo por medio del cuestionario de Belafsky dividiéndolos en pacientes con y sin RFL, midiéndoles posteriormente pH en mucosa del rodete tubárico. Resultados: Se encontró un pH 7.18 ± 0.40 en grupo sin RFL y de 6.57 ± 0.64 en grupo con RFL. El test t de Student, muestra cambios significativos entre ambos grupos (p = 0.005), con una correlación entre pH y RFL baja (r de pearson = 0.25). Conclusión: Sí observamos cambios significativos en los valores de pH entre ambos grupos, pero su correlación con el RFL fue baja.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)