Ana?lisis reflexivo sobre un currículo basado en competencias en otorrinolaringologi?a



Título del documento: Ana?lisis reflexivo sobre un currículo basado en competencias en otorrinolaringologi?a
Revue: Acta de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Base de datos:
Número de sistema: 000561544
ISSN: 0120-8411
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Militar Nueva Granada, Hospital Militar Central.,
Año:
Volumen: 43
Número: 4
Paginación: 258-264
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Se presenta una reflexión argumentativa acerca de las razones para diseñar uncurrículo basado en competencias para la especialización en Otorrinolaringologíaen la Universidad Militar Nueva Granada, además se proponen algunos elementos que pueden orientar dicho currículo. Debido a la universalización de la cultura humana debemos responder a los desafíos de la globalización, conservando nuestra identidad cultural. Hay dos situaciones específicas que como docentes universitarios debemos enfrentar. La necesidad de los estudiantes de tener acceso a la movilidad interinstitucional, y la necesidad de los profesionales de poder homologar sus títulos. Un currículo basado en competencias puede responder a estas demandas de forma apropiada, ya que es uno de los modelos más difundidos en el mundo actualmente, y favorece en el estudiante la adquisición de saberes, actitudes y habilidades; que le permitirán competir en condiciones de igualdad en el mundo laboral. Serequiere el diseño de mecanismos evaluativos específicos para este modelo, que sin embargo puede continuar conservando algunas herramientas tradicionales como la presentación de casos clínicos o exámenes sobre temas específicos como anatomía. Pruebas como el Mini-CEX pueden permitir evaluar el desempeño (saber hacer) del estudiante ante una situación clínica específica.
Palabras clave: Competencia Clínica,
Curriculum,
Educación Basada en Competencias,
Enseñanza,
Otolaringología.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)