Una nota sobre la conducta de asomarse en ratas



Título del documento: Una nota sobre la conducta de asomarse en ratas
Revue: Acta comportamentalia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000399815
ISSN: 0188-8145
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Volumen: 22
Número: 1
Paginación: 15-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Grupos de ratas fueron expuestos a la entrega no contingente de agua bajo ciclos de 15 ó 30 s. Para ambos grupos la entrega del agua se señaló mediante un tono durante el 50% de cada ciclo. La proporción de tiempo de asomarse al dispensador durante el tono fue mayor bajo entregas de agua cada 15 s que bajo entregas de agua cada 30 s. Las razones de elevación calculadas en cada caso, sin embargo, no difirieron entre sí. Aunque el número de entregas de agua contactadas no difirió entre los grupos, la proporción de tiempo de asomarse al dispensador en presencia del agua fue mayor bajo entregas de agua cada 30 s que bajo entregas de agua cada 15 s. Estos resultados confirman el valor predictivo de la razón I/T y la viabilidad de la razón de elevación para analizar la ejecución bajo diferentes procedimientos Pavlovianos. Adicionalmente, los resultados apoyan la idea de que el análisis de los efectos del condicionamiento debería considerar los cambios en el responder a los estímulos incondicionales
Resumen en inglés Groups of rats were exposed to non-contingent water delivery under 15 s or 30 s cycles. For both groups water deliveries were signaled by a tone during the 50% of each cycle. Relative nose-pocking time during the signal was higher for rats exposed to the 15 s cycle than for rats exposed to the 30 s cycle. Elevation ratios calculated for each group, however, did not differ between them. Although contacted water deliveries did not differ between groups, relative nose-pocking time in the presence of water was higher for rats exposed to the 30 s cycle than for rats exposed to the 15 s cycle. Results confirm the predictive value of the I/T ratio in classical conditioning and the useful of the elevation ratio for the analysis of performance under different Pavlovian procedures. Additionally, results support the idea that the analysis of conditioning should include changes in responding to the unconditional stimulus
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología experimental,
Conducta de asomarse,
Dispensador,
Condicionamiento,
Ratas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)