La intersección entre la cultura y el análisis del pensar como comportamiento: comentario al artículo de Tourinho, O pensar: comportamento social e práticas culturais



Título del documento: La intersección entre la cultura y el análisis del pensar como comportamiento: comentario al artículo de Tourinho, O pensar: comportamento social e práticas culturais
Revue: Acta comportamentalia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000370588
ISSN: 0188-8145
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano, Jalapa, Veracruz. México
Año:
Volumen: 20
Paginación: 111-117
País: México
Idioma: Portugués
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se revisa la tesis de Tourinho sobre la posibilidad de que el análisis del pensar, entendido como descripción y explicación de propiedades, objetos y eventos, se enriquezca con las categorías desarrolladas por Glenn (2004) para el estudio de la selección cultural. Se presentan cuatro argumentos suyos: la necesidad de un enfoque relacional del comportamiento, la ubicación de respuestas de observabilidad limitada en el contexto de la relación comportamental, el carácter verbal y social del pensar y la comprensibilidad y plausibilidad de que las macro y metacontingencias aporten a la explicación del pensar. Se señalan las coincidencias en el carácter relacional del pensar así como de su naturaleza verbal y social, pero se discrepa en la vinculación que se hace con las categorías de la selección cultural, pues se sostiene que aportaría a un análisis de contenido y no de proceso, y porque no permite cualificar las formas ontogenéticas más complejas de conducta
Resumen en inglés Tourinho’s thesis on the possibility that the analysis of thinking, understood as description and explanation of properties, objects and events, be enriched with the categories developed by Glenn for to study the cultural selection (2004), is reviewed. His arguments are four: the need for a relational approach to behavior, the location of limited observability responses under context of behavioral interaction, the verbal and social nature of thinking, and the comprehensibility and plausibility of meta and macrocontingencies for explanation of thinking. The similarities are pointed out, such as the relational character of thinking and its verbal and social nature. But there is not agreement about the link to categories of cultural selection because, is argued, they contribute to a content analysis but not to a process one, and it does not allow qualify more complex ontogenetic forms of behavior
Disciplinas: Psicología,
Antropología
Palabras clave: Psicología experimental,
Antropología de la cultura,
Pensamiento,
Cultura,
Eventos privados,
Conducta social,
Prácticas culturales,
Tourinho, Emmanuel Zagury
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)