Uso de organismos vegetales no vasculares como indicadores de contaminación atmosférica urbana (Tunja, Boyacá, Colombia)



Título del documento: Uso de organismos vegetales no vasculares como indicadores de contaminación atmosférica urbana (Tunja, Boyacá, Colombia)
Revue: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403135
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Programa Manejo, Uso y Conservación del Bosque, Bogotá. Colombia
2Universidade Federal de Vicosa, Laboratorio de Sistematica e Reproducao de Fanerogamas, Vicosa, Minas Gerais. Brasil
3Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Escuela de Biología, Tunja, Boyacá. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 19
Número: 2
Paginación: 221-232
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los líquenes y briófitos son organismos útiles en la determinación de la calidad del aire. En la ciudad de Tunja (departamento de Boyacá, Colombia), es evidente la escasez de zonas verdes por el aumento en las construcciones, lo que contribuye al detrimento de la pureza atmosférica y trae consigo el deterioro de la salud de la ciudadanía y la reducción de los hábitats y poblaciones de las plantas criptógamas. Mediante la determinación del Índice de Pureza Atmosférica (IPA) se identificaron las zonas con mayor influencia de contaminantes del aire. Parmotrema austrosinense corresponde a la especie másfrecuencia; y la estación de la Normal Femenina, con IPA de 52,2196 es influenciada por los contaminantes atmosféricos; las estaciones de los Parques Santander y Semáforos son las más contaminadas (IPA 8,5333) con solo dos especies (Heterodermia albicans y Lobariaceae sp.). Se destaca la evaluación en la Reserva Forestal Protectora El Malmo con un IPA de 34,0281 y 23 especies. Los valores de IPA se agruparon en zonas de isocontaminación para ser representados cartográficamente. El uso de organismos bioindicadores es una estrategia natural y económica que permite zonificar las urbes y enfocar planes para revegetalización de ciudades, generando la disminución del impacto de contaminantes en el aire con el fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores
Resumen en inglés Lichens and bryophytes are useful organisms in air quality determination. In the city of Tunja (Boyacá, Colombia), is evident the lack of green areas by the increase of building, which contributes to the detriment of the atmospheric purity making unhealthy conditions to the citizens and habitats and population reduction of cryptogamic plants. Using the Index of Atmospheric Purity (IAP) we identified the greater influence air pollutants areas. Parmotrema austrosinense has the highest frequency; and the Normal Femenina station with an IAP of 52,2196 is an atmospheric pollutants influenced area; Parque Santander and Semáforos, are the most contaminated (IAP 8,5333) with only two species (Heterodermia albicans and Lobariaceae sp.). We highlight the evaluation in the Reserva Forestal Protectora El Malmo with an IAP of 34,0281 and 23 species. IAP values were grouped in isocontamination areas to be represented cartographically. The use of bioindicators organisms is a natural and economic strategy allowing us to mapping urban areas and make revegetation cities designs, generating the contaminants diminution air impact improving the citizen’s life quality
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Briofitas y pteridofitas,
Ecología,
Líquenes,
Musgos,
Contaminación atmosférica,
Bioindicadores,
Areas urbanas
Keyword: Biology,
Bryophytes and pteridophytes,
Ecology,
Lichens,
Mosses,
Atmospheric pollution,
Bioindicators,
Urban areas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)