La Evo-Devo como ciencia histórica de causas remotas



Título del documento: La Evo-Devo como ciencia histórica de causas remotas
Revue: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342579
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Federal de Santa Catarina, Departamento de Filosofía, Florianopolis, Santa Catarina. Brasil
Año:
Volumen: 14
Paginación: 133-150
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Partiendo de la premisa de que una causa próxima es aquella cuyos efectos pueden ser registrados en los estados de un organismo individual. En este trabajo sostendré que lo que define a una causa remota es el hecho de que sus efectos puedan ser registrados en la evolución de linajes, y no simplemente en estados poblacionales. Esto, por otra parte, no solo nos permitirá entender en qué sentido los constreñimientos ontogenéticos deben ser comprendidos como causas remotas de los fenómenos evolutivos; sino que además nos permitirá poner en evidencia el carácter eminentemente histórico de la Biología evolucionaria del desarrollo que Wallace Arthur subestimó en Biased Embryos and Evolution. Así, y siguiendo esta última línea de razonamiento, también intentaré mostrar que, aunque la acción de dichos constreñimientos ontogenéticos pueda verificarse más allá de los límites de una población o especie particular, eso no implica que estemos asistiendo a un retorno del pensamiento tipológico en Biología evolucionaria
Resumen en inglés Having as starting point that a proximal cause is one whose effects can be registered in the states of an individual organism, in this work I will argue that what defines an ultimate cause is the fact that its effects can be registered in the evolution of lineages, and not simply in population states. This, on the other hand, not only will allow us to clarify how the developmental constraints can be understood as causes of the evolutionary phenomena; but also it will allow us to point the eminently historical character of Developmental Evolutionary Biology that Wallace Arthur undermined in Biased Embryos and Evolution. Thus, and following this latter reasoning, I will also try to show that, although the action of developmental constraints could happen beyond the limits of a population or a particular species, does not imply that we are facing the return of typological thought in Evolutionary Biology
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Evolución y filogenia,
Desarrollo evolutivo,
Causas remotas,
Pensamiento tipológico
Keyword: Biology,
Evolution and phylogeny,
Evolutionary development,
Typological thought,
Ultimate causes
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)