Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de los Andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades



Título del documento: Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de los Andes colombianos: dilemas, desafíos y necesidades
Revue: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000368265
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Manizales, Caldas. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 11-24
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En Colombia muchos ríos y otros sistemas acuáticos continentales, especialmente en la región Andina (la más poblada del país), sufren varios impactos antropogénicos relacionados con cambios en la cobertura vegetal y el uso y manejo del suelo, que comprometen su calidad y cantidad de agua, y el suministro de otros bienes y servicios ecosistémicos para el futuro. Es necesario que el gobierno colombiano formule nuevas y actualice las políticas, planes o programas, en consulta y cooperación constante con otras instituciones, autoridades civiles y ambientales, e investigadores del país (o del exterior), para alcanzar una corresponsabilidad sobre la gestión sostenible de los ríos en esta región. Esto permitirá implementar una evaluación más integral de la cuenca y de otros aspectos ribereños, para el uso y manejo del agua dulce, en los actuales, o antes del inicio de nuevos proyectos de desarrollo. La toma de decisión sobre soluciones concertadas se debe integrar desde el nivel más bajo posible, e idealmente con participación de todos los grupos de interés, en un marco de evaluación ambiental estratégica (EAE). En este artículo se plantea una reflexión sobre cómo todos los colombianos y particularmente aquellos de la región Andina, pueden contribuir conjuntamente con el gobierno bajo la visión e implementación de una EAE, para lograr una gestión sostenible, eficaz e integrada, de las cuencas hidrográficas de dicha región y del país en general. Para apoyar la reflexión, se destacan algunos aspectos biofísicos y sociales relativos de la cuenca del río Coello en la zona central del país (departamento del Tolima)
Resumen en inglés In Colombia many rivers and other inland aquatic systems, especially into the Andean Region (the most populated of the country), suffer several anthropogenic impacts related to land use and land cover compromising their water quality and quantity, and the provision of other goods and ecosystem services for the future. It is imperative that the Colombian government may initiate new and updated policies, plans, programs in constant consultation and cooperation with other institutions, civilian and environmental authorities, and researchers from the country (or elsewhere), to obtain amply responsibility on the sustainable river management, especially in this region. Thus, a more integrative watershed river assessment and related riverine issues are necessaries for the current freshwater use and management, and before that new development projects going to start. Decision􀀀making regarding concerted solutions should be carried out at the lowest appropriate level, ideally involving all stakeholders into a strategic environmental assessment framework (SEA). This article discusses several issues about how all Colombians and mainly Andean people, can contribute by working together in partnerships with government under the vision and implementation of a SEA, towards a more effective and integrated sustainable management of river basins in the Andean Region and throughout country. This point-of-view is supported by a biophysical and social vision related to the Coello River Basin in Central Colombia (Department of Tolima)
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Cuencas hidrográficas,
Ríos,
Evaluación ambiental,
Desarrollo sustentable
Keyword: Biology,
Ecology,
Hydrographic basins,
Rivers,
Environmental evaluation,
Sustainable development
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)