Efectos de la iluminación relativa y la fertilización sobre el crecimiento de plántulas de roble andino en vivero



Título del documento: Efectos de la iluminación relativa y la fertilización sobre el crecimiento de plántulas de roble andino en vivero
Revue: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403133
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 19
Número: 2
Paginación: 211-220
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Quercus humboldtii es una especie vegetal nativa de mucha importancia en Colombia por su uso en repoblamiento forestal y restauración de tierras altoandinas degradadas. La especie se encuentra fuertemente amenazada y es necesario establecer programas de propagación de la misma. Sin embargo, poco se conoce sobre sus exigencias nutricionales y lumínicas. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos simples y combinados de la iluminación relativa (IR) y la fertilización sobre el crecimiento de plántulas de Q. humboldtii en vivero. Para esto se establecieron en combinación tres condiciones contrastantes de iluminación relativa (alta, media y baja IR) y nueve tratamientos de fertilización: completa (TC), con un elemento faltante (-N, -P, -K, -Ca, -Mg, -S, -B) y un testigo sin fertilización (T0). La condición de IR media presentó el mejor desarrollo de las plántulas. Todos los tratamientos con deficiencias nutricionales produjeron disminuciones en el desarrollo de las plántulas con respecto a TC, excepto en el tratamiento -B. El N fue el elemento más limitante, con rendimientos similares a los del tratamiento testigo. El orden de limitación que produjeron los tratamientos aplicados siguió la secuencia: T0,-N > -Ca, -K, -P > -Mg, -S > TC,-B. No se detectó interacción significativa IR x Fertilización sobre el desarrollo de las plántulas
Resumen en inglés Quercus humboldtii is a native plant species of great importance in Colombia for use in reforestation and restoration of degraded Andean highlands. The species is highly threatened and it is necessary to establish programs of propagation and planting. However, little is known about their nutritional and light requirements. The aim of this study was to determine the effects of single and combined relative illumination (IR) and fertilization on the growth of seedlings of Q. humboldtii at nursery. For this purpose three contrasting IR regimes (high, medium, and low IR) and nine fertilization treatments were established: complete (TC), a missing nutrient (-N,-P,-K,-Ca,-Mg, -S,-B) and a control without fertilization (T0). The best development of seedlings was showed in the medium IR condition. All treatments with a lacking nutrient showed decreases in seedling development regarding TC, except in the –B treatment. Nitrogen was the most limiting nutrient yielding biomass similar to that of T0. The impact of nutrient limitation on seedling performance was in the following order:-N>-Ca,-K,-P>-Mg,-S>-B. No significant interaction IR x Fertilization was detected on seedling development
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Silvicultura,
Viveros forestales,
Intensidad de la luz,
Fertilidad del suelo,
Micorrizas,
Plántulas,
Crecimiento,
Quercus humboldtii,
Fagaceae
Keyword: Agricultural sciences,
Fertilization,
Silviculture,
Forest nurseries,
Light intensity,
Soil fertility,
Mycorrhiza,
Seedlings,
Growth,
Quercus humboldtii,
Fagaceae
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)