Cuantificación del carbón mineral en las playas del Caribe colombiano (Departamento del Magdalena)



Título del documento: Cuantificación del carbón mineral en las playas del Caribe colombiano (Departamento del Magdalena)
Revue: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000368273
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 101-112
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el fin de cuantificar el porcentaje de carbón mineral en playas del departamento del Magdalena, (Colombia) se llevó a cabo un procedimiento sencillo para separar el sedimento en fracciones sedimentológicas de acuerdo a su densidad. Se utilizaron sedimentos provenientes de seis playas del departamento colectadas de dos niveles mareales en noviembre de 2012 y febrero de 2013, antes y después de un derrame de una barcaza de carbón, que ocurrió el 12 de enero de 2013. Los sedimentos fueron secados, suspendidos en una solución de sodio politungstato (densidad: 2,0 g·cm-3) y centrifugados. Ya que el carbón tiene una densidad menor (1,2-1,9 g·cm-3) que otros minerales inorgánicos, cualquier partícula de carbón presente en una muestra se concentró en la fracción ligera, mientras que las partículas más densas se sedimentaron. Para eliminar materia orgánica no correspondiente a carbón mineral, se sometió la fracción ligera después a una oxidación leve con peróxido de hidrógeno. Adicionalmente, para estimar un límite máximo del contenido de carbón mineral, se determinó la pérdida de peso de sedimentos enteros a partir de combustión a 550 °C. En las seis playas evaluadas, la pérdida máxima de peso por combustión fue de 2,4 % y el porcentaje máximo de la fracción ligera (densidad < 2 g·cm-3) y resistente a oxidación por H2O2 fue de 0,07 % para noviembre 2012 y el 0,02 % para febrero 2013. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de carbón mineral entre los dos muestreos, sugiriendo que el derrame de carbón que ocurrió en el área en enero 2013 no resultó en un aumento del carbón en las playas, muy probablemente debido a la baja densidad que caracteriza al carbón. Se concluye que el porcentaje de carbón en todas las playas examinadas es menor al 0,1 % y que el aspecto negro en los sedimentos se debe a minerales inorgánicos, poco combustibles a 550 °C, con densidad >3 g·cm-3 y que constituyen entre 10
Resumen en inglés To quantify the percentage of unburnt coal in beach sediments from the department of Magdalena (Colombia) a simple procedure was devised to separate the sediment mineral phases according to their density. Sediments were collected from six beaches, at two tidal heights, in November 2012 and February 2013, before and after a spill from a coal barge that occurred on 12 January 2013. Sediments were dried, suspended in an aqueous solution of sodium polytungstate (density: 2.0 g•cm-3) and centrifuged. Because coal has a lower density (1.2-1.9 g•cm-3) than other inorganic minerals and rocks, any coal particle present in a sample concentrated in the suspended fraction, whereas more dense particles settled. To remove organic matter not corresponding to coal, the light fraction was subsequently subjected to a weak oxidation with hydrogen peroxide. To estimate an upper limit for any coal present, weight loss on ignition at 550 °C was determined for whole sediments. For the six beaches examined, the maximum weight loss on ignition was 2.4 % and the weight percentage of the light fraction (with a density <2 g•cm-3) and resistant to oxidation by H2O2 was 0.07 % in November 2012 and 0.02 % in February 2013. No significant differences in coal content were found between the two sampling events, suggesting that the coal spill that occurred in January 2013 did not result in an increase in coal accumulation on the beaches, probably due to coal’s characteristic low density. We conclude that the weight percentage of carbon in the six beaches investigated is less than 0.1 % and that sediments owe their black appearance to inorganic minerals, poorly-combustible at 550 °C, with a density > 3 g•cm-3, which comprise between 10-70 % of the total sediment dry weight
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Contaminación,
Contaminación del suelo,
Playas,
Carbón mineral,
Sedimentos
Keyword: Biology,
Ecology,
Pollution,
Soil pollution,
Beaches,
Coal,
Sediments
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)