Composición fitoplanctónica en los sistemas fluvio-lagunares Pom-Atasta y Palizada del Este, adyacentes a la laguna de Términos Campeche, México



Título del documento: Composición fitoplanctónica en los sistemas fluvio-lagunares Pom-Atasta y Palizada del Este, adyacentes a la laguna de Términos Campeche, México
Revue: Acta biológica colombiana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000368269
ISSN: 0120-548X
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Laboratorio de Ficología, Xochimilco, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Laboratorio Ecología Costera y Pesquerías, Xochimilco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 63-83
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se evaluó la composición y la abundancia de la comunidad fitoplanctónica y su relación con los factores físicos y químicos en los sistemas fluvio-lagunares Pom-Atasta (PA) y Palizada del Este (PE). En febrero de 2011, se recolectaron muestras de agua, tanto en la superficie como a medio fondo, en diez sitios para cada laguna, utilizando una botella van Dorn, para medir la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes inorgánicos, clorofila a, y la composición y abundancia de la comunidad fitoplanctónica. Para describir el comportamiento del fitoplancton se calculó la abundancia de las especies, el índice de diversidad de Shannon (H’) y la equidad de Pielou (J’). Para analizar la relación de la abundancia de las especies con respecto a las variables ambientales se aplicó un análisis de correspondencias canónicas. Los resultados mostraron, que PE fue la laguna que presentó la mayor diversidad de especies, con 348 taxa, y los valores más altos de abundancia (269 × 103 céls L-1), de H’ (3,2) y de J’ (0,95). Cylindrotheca closterium fue la especie más abundante en los dos sistemas, presentando su mayor abundancia (52,5 × 103 céls L-1) en PA, formando incipientes florecimientos algales no tóxico. La salinidad fue la variable ambiental que más influyó en la composición y abundancia del fitoplancton
Resumen en inglés The composition and abundance of phytoplankton community, and its relation to physical and chemical factors was evaluated in the fluvial-lagoon systems Pom-Atasta (PA) and Palizada del Este (PE), in February, 2011. Water samples were collected in ten sampling sites in each lagoon, with a van Dorn bottle at the surface and in the middle of the water column to measure temperature, salinity, dissolved oxygen, inorganic nutrients, chlorophyll a and the composition and abundance of phytoplankton. In order to describe the behavior of phytoplankton it was calculated species abundance, Shannon-Wiener diversity and Pielou equitability indices were used, and to analyze the relationship between the abundance of phytoplankton species and environmental variables, a canonical correspondence analysis (CCA) was applied. The results showed that PE was the lagoon that presented a great biodiversity with 348 identified taxa, maximum abundance values (269 × 103 cells L-1), H’ (3.2) and J’ (0.95). Cylindrotheca closterium was the most abundant species in both systems, observing the highest abundance (52.5 × 103 célls L-1) in PA, forming incipient toxic algal blooms. It should be noted that salinity was the most influential environmental variable in the composition and abundance of phytoplankton
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Biología acuática,
Lagunas costeras,
Fitoplancton,
Composición de la comunidad,
Abundancia,
México
Keyword: Biology,
Aquatic biology,
Coastal lagoons,
Phytoplankton,
Community composition,
Abundance,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)