Representación espacial y bienestar social. Colonia "La Planta", Iztapalapa a un mes del sismo.



Título del documento: Representación espacial y bienestar social. Colonia "La Planta", Iztapalapa a un mes del sismo.
Revue: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558344
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México,
Año:
Volumen: 8
Número: 16
Paginación: 93-107
País: México
Idioma: Español
Resumen en español El terremoto del 19 de septiembre del 2017 expuso los problemas de la ciudad más allá de las condiciones sísmicas de la región. En el presente texto se argumentará que existe en la generación de planes y programas de desarrollo una responsabilidad relacionada con los efectos destructivos provocados por este evento. Para ello revisaremos someramente las formas de representación del espacio, herramienta a través de la cual históricamente se han tomado y delegado decisiones sobre el manejo yplaneación de la ciudad, sus recursos materiales, naturales y artificiales. Si bien las representaciones del espacio permiten reconocer las características del paisaje, también se articulan para generar los planes y programas de desarrollo, determinando el contenido mismo de éstos. En el cómo se ve y cómo se representa el paisaje, está definido el destino que se le dará a los recursos; por ello se discutirá que el bienestar de la sociedad depende de la planeación de los recursos, entendidos como los bienes comunes que constituyen el patrimonio que da sustento a la sociedad. Debe ser base de toda planeación la representación y el entendimiento de los límites de dichos recursos o bienes comunes, ya que de ello depende la equidad y la justicia social programada y planificada enlos planes de desarrollo.
Palabras clave: representación,
,
paisaje,
límite,
recurso,
bienestar y justicia social
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)