Los puentes del diablo y la arquitectura novohispana



Título del documento: Los puentes del diablo y la arquitectura novohispana
Revue: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558331
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 160-183
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Resumen en español En este texto me ocupo de algunos puentes de fábrica, realizados con una o varias bóvedas de arco fabricadas con piedra o tabique y mamposteadas con mortero de cal. Todos ellos fueron construidos en distintos momentos durante los tres siglos de dominación española.Se trata de media docena de puentes ubicados en diversas latitudes del territorio mexicano. Todos ellos siguen en pie y, además, continúan estando en uso hasta nuestros días, aunque con muy variadas condiciones físicas de conservación e intensidad de tránsito. Sin embargo,lo que los une para los fines de este texto es que se denominan: Del Diablo. Las causas de tal designación son varias y se examinan en estas páginas, aunque una de las principales está asociada, adelanto ahora, con los peligros que representó construirlos para los trabajadores que llevaron adelante la ejecución de las obras.
Disciplinas: Arte,
Antropología
Palabras clave: puentes,
arquitectura novohispana,
Arquitectura,
Antropología de la cultura
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)