Clase media y funcionalismo Apartamentos de bajo costo en la Ciudad de México, 1933-1942



Título del documento: Clase media y funcionalismo Apartamentos de bajo costo en la Ciudad de México, 1933-1942
Revue: Academia XXII
Base de datos:
Número de sistema: 000558337
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 114-138
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Entre 1933 y 1942 existió en la Ciudad de México una dinámica urbana que fomentó la construcción de edificios de apartamentos modernos de bajo costo. En el mismo periodo la arquitectura moderna fue aceptada por un espectro más amplio de la sociedad, al transformarse en una opción comercial y rentable para la clase media.El estudio de estos edificios de apartamentos no sólo muestra la forma en que se extendieron las técnicas y sistemas constructivos modernos, sino la manera como se alcanzó un estilo de vida simplificado, moderno y urbano, al popularizarse una estética de la austeridad. Esta circunstancia se dio de forma paralela a la arquitecturaornamental aún preponderante en el periodo. Asimismo, seevidencia la existencia de un fenómeno cercano, pero no igual, al llamado funcionalismo, del que se distingue sobre todo por su falta de marco teórico e ideológico. De forma todavía más relevante, exhibe los mecanismos que promovieron esta arquitectura y el papel que jugaron los arquitectos como sus primeros promotores, al apostar por ella por convicción, y los ingenieros y otros constructores,que posteriormente la impulsaron por encontrar en ella unafórmula de negocio.
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Arquitectura moderna,
funcionalismo,
edificios de apartamentos 1930-1940,
clase media,
Ciudad de México,
Arquitectura,
Sociología urbana
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)