Revista: | A&P continuidad |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000557233 |
ISSN: | 2362-6097 |
Autores: | Fernández de Luco, Manuel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina |
Año: | 2018 |
Volumen: | 5 |
Número: | 9 |
Paginación: | 96-103 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | This article deals firstly with the relationship between being an architect and the specific production of his work: his craft. The coincidence -underlying the notion of craft- between the architect"s work and its usefulness is set by practice, expertise in the properties of materials along with the technical rigor needed for their manufacturing processes, and, the contextual and institutional reality. Both architecture and the architect"s craft as a collective expression of the society that produces it, entail the history of architectures. Every project enables to reflect on reality; it is validated by the disciplinary tradition of inhabiting which, in turn, is interpreted and spatialized by the building work. This paper also reconsiders the issue of craft related to thinking, action and its result, i.e., the work. It underlines the need to address -since the beginning of the learning process- the whole of the epistemological body; the mastery in the use of skills, elements and materials; and, the permanent training on the procedures to achieve the work: composition-construction. Thus, the architectural project and the work overcome any kind of eventual break between theory and practice. Instead of representing a biased approach to the craft learning process, they stand for its specific, formative, cognitive and operative object. |
Resumen en español | Este artículo afronta en primer lugar la vinculación entre el ser arquitecto y la producción concreta de la obra: su oficio. La coincidencia entre el trabajo del arquitecto y la utilidad de su obra, contenida en el término oficio, se afirma en la práctica del hacer, en el conocimiento de las propiedades de la materia, en el rigor técnico de su manufactura, y en el realismo contextual e institucional del tema tratado. La Arquitectura, y el oficio del arquitecto como expresión colectiva de la sociedad que la produce, es asimismo la historia de las arquitecturas. Cada proyecto constituye una ocasión reflexiva sobre la realidad, y se legitima en la tradición disciplinaria del habitar, que la obra interpreta y espacializa. Asimismo, este trabajo retoma las consideraciones sobre el oficio vinculadas al pensamiento, la acción y su necesario resultado: la obra. Destaca la necesidad de abordar desde el inicio del aprendizaje la integridad de su cuerpo epistemológico; el dominio de las habilidades, los elementos y los materiales a utilizar; y el ejercicio permanente de los procedimientos para su concreción: -la composición-construcción-. El proyecto y la obra de arquitectura recomponen así toda eventual fractura entre teoría y práctica, y no constituyen una cuestión parcial del aprendizaje del oficio, sino que son el específico objeto formativo, cognoscitivo y operativo del mismo. |
Disciplinas: | Arte |
Palabras clave: | arquitecto, oficio, obra, aprendizaje-enseñanza, Arquitectura |
Keyword: | architect, craft, work, teaching-learning processes |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |