Revista: | Revista de la educación superior |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000519594 |
ISSN: | 0185-2760 |
Autores: | Aragón Macías, Lorena1 Arras Vota, Ana María De Guadalupe1 Guzmán Ibarra, Isabel1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua. México |
Año: | 2020 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 49 |
Número: | 195 |
Paginación: | 35-54 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La presente investigación desglosa un primer apartado donde se realiza una recuperación histórica de la educación superior por género desde el enfoque teórico-deductivo. En un segundo apartado se desarrolla un análisis cuantitativo de la matrícula de la educación superior a partir de cortes longitudinales y transeccionales, con datos a nivel nacional y por entidades federativas. A partir de esto, se obtiene como resultado una igualdad de género en la universidad, pero sólo de manera cuantitativa y en ciertos Estados, por ende es posible identificar la tendencia ideológica y las áreas de mayor preferencia por uno y otro género |
Resumen en inglés | The present investigation breaks down a first section where a historical recovery of higher education by gender is made from the theoretical - deductive approach. In a second section, a quantitative analysis of the enrollment of higher education is developed from longitudinal and transectional cuts, with data at the national level and by federal entities. From this, a gender equality is obtained in the university but only in a quantitative way and in certain States, therefore it is possible to identify the ideological tendency and the areas of greater preference for one or the other gender |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Elección de carrera, Perspectiva de género, Roles de género, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |