Procesos y organización del trabajo: elementos incidentes en la conformación de una agenda social integracionista



Document title: Procesos y organización del trabajo: elementos incidentes en la conformación de una agenda social integracionista
Journal: Visión gerencial
Database: CLASE
System number: 000331204
ISSN: 1317-8822
Authors: 1
Institutions: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Year:
Season: Ene-Jun
Volumen: 8
Number: 1
Pages: 139-156
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Los procesos y organización de trabajo (PTyOT) dentro de los esquemas de integración económica en América Latina, varían según la estructura productiva de cada país y la forma como los mercados laborales se han ido transformando debido a los diversos fenómenos de la flexibilización, la consecuente regulación y la aparición de nuevas formas de trabajo como la terciarización y la subcontratación. En este sentido, no es fácil llegar a la consolidación de un mercado común, como tampoco lo es alcanzar un modelo de equidad y justicia por la simple acumulación de ventajas económicas; se requiere el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales para la concreción de ideales de justicia social e igualdad y la elevación de la dignidad humana. Por estas razones, constituyó objeto de esta investigación analizar el impacto de la globalización sobre los procesos y organización del trabajo, destacando cronológicamente algunas experiencias de integración, justificando su pertinencia ante el inminente desarrollo de la filosofía integracionista y cooperativa de la región y las reformas legislativas requeridas que permitan armonizar y ampliar la cobertura de protección social de los trabajadores. Se establece como principal conclusión que no es posible alcanzar un proceso de integración sin abordar la cuestión social, encarar la situación del empleo, los salarios dignos y las condiciones mínimas de calidad de trabajo y protección social. Para ello, es imprescindible, tutelar el trabajo promoviendo un sistema de inclusión en el marco de un consenso político, y con la participación de los actores sociales que garanticen la democratización y el diálogo social
English abstract Processes and organization of work (PTyOT) within the patterns of economic integration in Latin America, will vary with the productive structure of each country and how labor markets have been transformed by various phenomena of the relaxation, the resulting regulation and the emergence of new forms of work such as outsourcing and subcontracting. In this sense, it is not easy to consolidate a common market, nor is it a model for achieving equity and justice for the simple accumulation of economic benefits, requires recognition of basic human rights for the realization of ideals of social justice and equality and the elevation of human dignity. For these reasons, the subject of this investigation was to analyze the impact of globalization on the processes and organization of work, highlighting some chronological experience of integration, justifying its relevance to the imminent development of the philosophy of integration and cooperation in the region and the legislative reforms required to harmonize and extend the coverage of social protection of workers. States as the main conclusion that can not be achieved without a process of addressing social issues, addressing the situation of employment, wages and the minimum quality of work and social protection. To do this, it is essential, supervisory work to promote a system of inclusion in the framework of a political consensus, and with the participation of social actors to ensure democracy and social dialogue
Disciplines: Administración y contaduría,
Sociología
Keyword: Recursos humanos,
Sociología del trabajo,
Desarrollo social,
Integración latinoamericana,
Organización del trabajo,
Procesos de trabajo,
Agenda social,
Globalización,
América Latina
Full text: Texto completo (Ver PDF)