La responsabilidad social y la gestión empresarial. Análisis y perspectivas en Venezuela: una revisión teórico-práctica desde la gestión empresarial



Document title: La responsabilidad social y la gestión empresarial. Análisis y perspectivas en Venezuela: una revisión teórico-práctica desde la gestión empresarial
Journal: Visión gerencial
Database: CLASE
System number: 000292582
ISSN: 1317-8822
Authors: 1
2
Institutions: 1Universidad de Carabobo, Valencia, Carabobo. Venezuela
2Universidad Simón Rodríguez, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Year:
Season: Jul-Dic
Volumen: 7
Number: 2
Pages: 284-301
Country: Venezuela
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Analítico, descriptivo
Spanish abstract Esta investigación trata acerca de la responsabilidad social empresarial y sus alcances, con especial énfasis en el caso venezolano. El referente gnoseológico clave, guarda relación con el impacto de la nueva propuesta civilizatoria implícita en las nuevas formas de acumulación del nuevo capitalismo, lo que tiene importantes consecuencias en el mundo del trabajo y en las interrelaciones entre empresa y sociedad. Esta nueva sociedad infocapitalista (Castells) cuyo despliegue más visible se expresa en los encuadres de la globalización planetaria, configura nuevos procesos de subjetividad de naturaleza ético-estéticagnoseológica. En ese contexto, el rol de las empresas tiende a redefinirse, fundamentalmente en cuanto a las relaciones con su entorno socioeconómico, político y cultural. Se trata de una nueva perspectiva ética, en la medida en que integra la dimensión humana en términos tensionales, bajo el avasallante influjo de la racionalidad política. La investigación muestra no sólo las particularidades que supone la responsabilidad social en el marco de las políticas multilaterales (las iniciativas de la ONU y la Unión Europea, entre ellas), asimismo la experiencia en el caso de Venezuela. Se destaca así, la labor que en este sentido desarrollan diversas empresas e instituciones en la comunidad, más allá de los fines estrictamente económicos. Se delinean además las fases de la investigación que se adelanta en el parque empresarial del Estado Carabobo, Venezuela, para evaluar la significación y los alcances que tiene la responsabilidad social empresarial en ese contexto
English abstract This investigation tackles the enterprise the scopes of social responsibility, with special emphasis on Venezuelan case. The key gnoseologic modal, have relation to the impact of the new civilizing proposal that is implicit in the new accumulation forms of the emergent Capitalism, which has important consequences in the world of work and the interrelations between company-society. This new infocapitalist society (Castells), whose more visible unfolding is expressed in the frames of the planetary globalization, configure new subjectivity processes of ethicalaesthetic- gnoseologic nature. In that context, the roll of the companies tends to be redefined, fundamentally about the relations with its socioeconomic, political and cultural surroundings. It is a new ethical perspective to the extent that integrates the human dimension in tensional terms, under the overwhelming influence of the political rationality. The investigation shows not only the supposed particularities of the social responsibility in the multilateral policies framework (the initiatives of the UN and the European Union, among them), also the experience in Venezuela. Thus it highlights the work that in this sense is developed by diverse companies and institutions in the community, beyond the strictly economic aims. Furthermore, it is delineated the investigation phases that goes ahead in the business park in Carabobo State, Venezuela, to evaluate the meaning and the scopes of the social responsibility in this context
Disciplines: Economía,
Sociología
Keyword: Empresas,
Desarrollo social,
Sociología del trabajo,
Responsabilidad social empresarial,
Gestión empresarial,
Sociedad del conocimiento,
Relaciones laborales,
Parque empresarial,
Carabobo,
Venezuela
Full text: Texto completo (Ver PDF)