Determinación de la potencia del componente "Sarampión" de la vacuna de virus vivo de sarampión y rubéola U.S.P utilizada en la jornada de vacunación 2005



Document title: Determinación de la potencia del componente "Sarampión" de la vacuna de virus vivo de sarampión y rubéola U.S.P utilizada en la jornada de vacunación 2005
Journal: Universitas scientiarum
Database: PERIÓDICA
System number: 000269099
ISSN: 0122-7483
Authors: 1

2
Institutions: 1Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Bogotá. Colombia
2Instituto Nacional de Salud, Grupo de Virología, Bogotá. Colombia
Year:
Season: Jul
Volumen: 12
Pages: 87-94
Country: Colombia
Language: Español
Document type: Artículo
Approach: Experimental, aplicado
Spanish abstract Un factor clave para el éxito y la eficacia de los programas de vacunación, es la utilización de vacunas de calidad. Este estudio se realizó con el fin de verificar si la vacuna bivalente (vacuna de virus vivo de sarampión y rubéola USP) empleada durante la Jornada Nacional de Vacunación 2005, mantenía las especificaciones de 1000 DICT50. Se emplearon 6 frascos por lote de vacuna bivalente, muestreados aleatoriamente en diferentes regiones del país. Se utilizó la metodología descrita en el Manual de métodos de laboratorio para pruebas de vacunas usadas en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la OMS. El título de la vacuna en DICT50 fue calculado por el método de Reed-Muench y se realizó una prueba de hipótesis para la media con el fin de determinar si el promedio de DICT50 obtenido en la titulación era mayor o igual al reportado por el fabricante, adicionalmente se realizó un análisis de concordancia calculando el índice de correlación de concordancia interlote (dc). Se observó que los títulos obtenidos a partir de la prueba de potencia presentaban muy baja concordancia entre los diferentes lotes, así como entre los títulos obtenidos de los viales de un mismo lote de vacuna. Un solo lote muestreado en la ciudad de Yopal no cumplió con el número de dosis establecidas por el fabricante. Esta variación en los títulos puede ser debido a factores como el mantenimiento de la cadena de frío durante el almacenamiento, transporte o distribución de la vacuna a los diferentes puntos de vacunación en todo el país. La técnica utilizada para la determinación de la potencia de las vacunas fue adecuada y puede ser utilizada por las autoridades reguladoras nacionales, para realizar las pruebas de control de las vacunas
English abstract Quality of vaccines is an imperative factor to guarantee success and effectiveness of vaccination programs. This study was done to verify if bivalent vaccine (Live attenuated measles and rubella vaccine U.S.P.) used during the National Vaccination Campaign in 2005, maintained the specifications of 1000 DICT50. Six vials per vaccine lot were used. Samples were obtained from different regions of the country. Protocol described in the Manual of Laboratory Methods for testing vaccines used in the WHO Expanded Programme of Immunization was used. Titer vaccine in TCID50 was calculated by the Reed-Muench method and an hypothesis test for mean TCID50 obtained in the titration was performed to determine if it was greater or equal to the one reported by manufacturer. Additionally, a correlation analysis was done calculating interlot agreement correlation index (dc). Titers obtained in potency tests showed very low agreement between different lots, as well as between titers obtained from vials of the same vaccine lot. This variation in titers can occur due to factors like maintenance of cold chain during storage, transportation or distribution of vaccine through different vaccination points in the country. The technique used to determine the potency of vaccines, was suitable, and can be used by the National Regulatory Authorities, to perform tests to determine quality of vaccines
Disciplines: Medicina
Keyword: Microbiología,
Inmunología,
Sarampión,
Vacunas,
Efecto citopático,
Células Vero
Keyword: Medicine,
Microbiology,
Measles,
Vaccines,
Cytopathic effect,
Vero cells,
Immunology
Full text: Texto completo (Ver PDF)